Avicultores ecuatorianos cuestionan la decisión del gobierno saliente por grabar IVA del 12% a la importación de material genético avícola, lo que resulta en el incremento del costo de la carne de pollo y el huevo afectando directamente al consumidor.
- Grabar 12% de IVA a la importación de material genético avícola causa alza de precios al consumidor de carne de pollo y huevo.
Desde la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE, se informa que el gobierno saliente toma decisiones de último minuto que resultan en el incremento del costo de la carne de pollo y el huevo.
- Esta decisión tiene un impacto de US$ 3.000.000 anules que afectan directamente al bolsillo del consumidor ecuatoriano.
Además, en el comunicado de la entidad se explica que el Servicio de Aduanas del Ecuador, SENAE, hace caso omiso a los pronunciamientos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, y Servicio de Rentas Internas, SRI, de aplicar tarifa de 0% de IVA a la importación de material genético avícola.
APLICACIÓN DE LA MEDIDA
Desde septiembre de este año 2023, el Gobierno Nacional saliente ha determinado aplicar el cobro del 12% del Impuesto al Valor Agregado, IVA, en la importación de aves reproductoras.
- Este material se importa para la producción de carne de pollo y huevo de mesa en el Ecuador, siendo ambas las dos proteínas más baratas y accesibles.
La directora Ejecutiva de CONAVE, Diana Espín, indicó “Como Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador rechazamos la insensibilidad de SENAE que afecta directamente a los consumidores, pues el material genético que ahora graba IVA es indispensable para la producción de alimentos económicos para nuestra canasta básica. El MAG y el SRI ya se han pronunciado indicando la tarifa cero”.
Los avicultores de este país señalan que el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador, demuestra su indiferencia ante los procesos productivos y los procesos de encadenamiento del agro ecuatoriano.
Por tanto, CONAVE espera que el nuevo Gobierno revise con urgencia esta decisión y vele por el interés de los ecuatorianos al no encarecer estos alimentos indispensables para la dieta diaria.
Cabe señalar que la industria avícola en Ecuador representa US$ 4.000 millones anuales en toda la cadena productiva, genera más de 300 mil empleos y consume 1,8 millones de toneladas de alimento balanceado.
Fuente: Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE.