Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Avicultores mexicanos en alerta a investigación de COFECE en servicios ferroviarios de carga

PDF
Avicultores mexicanos en alerta a investigación de COFECE en servicios ferroviarios de carga

Avicultores mexicanos darán seguimiento a la investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica, COFECE, de México por posibles barreras a la competencia en el servicio público ferroviario de carga.

 

Luego de que la Comisión Federal de Competencia Económica, COFECE, anunciara el pasado 10 de enero el inicio de una investigación por posibles barreras a la competencia en el mercado del servicio público de transporte ferroviario de carga, la industria avícola, a través de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), dio a conocer que dará seguimiento a este caso.

Lo anterior fue manifestado por David Castro Monroy, presidente del Consejo Directivo de la UNA, quien añadió que el sector avícola espera que esta investigación genere una dinámica renovada en los servicios ferroviarios en México, a fin de fortalecer la competitividad de todas las actividades económicas involucradas, incluyendo la ferroviaria.

 

Asimismo, el presidente de los avicultores mexicanos sostuvo que la industria avícola traslada diariamente, a través de la red ferroviaria, insumos esenciales (como maíz y pasta de soya, principalmente) que son utilizados para la alimentación de las aves y la producción de huevo y carne de pollo, las proteínas de origen animal de mayor consumo en el país.

IMPORTANCIA DEL SERVICIO FERROVIARIO DE CARGA EN LA AVICULTURA

La avicultura es la actividad pecuaria que consume el mayor volumen de granos forrajeros en México, calculado en 17 millones de toneladas, de las cuales 10,6 millones corresponden a granos forrajeros (maíz), 3,4 millones son pastas y oleaginosas, y 2.9 millones otros ingredientes; insumos que en parte son transportados en ferrocarril. De ahí la importancia de este medio de transporte y su impacto en el sector.

Para concluir, el presidente del Consejo Directivo de la Unión Nacional de Avicultores, UNA, señaló que el alimento para las aves representa más del 60% del costo de producción de huevo y carne de pollo, por lo que el sistema de transportación ferroviario juega un papel destacado en el ámbito de competitividad avícola.

 

De acuerdo con la COFECE, el servicio ferroviario de carga en México transportó 24,6% de total de las mercancías agroalimentarias durante 2022. Adicionalmente, el mismo organismo responsable de regular y garantizar la competencia, ha hecho énfasis en el potencial que representa el sistema ferroviario de carga para la reubicación de las empresas en México (nearshoring) y en el desarrollo económico de este país.

 

Fuente: Unión Nacional de Avicultores, UNA, México.

PDF
Salir de la versión móvil