La avicultura colombiana será uno de los sectores más perjudicadas debido al reajuste del precio del dólar, ya que se importa por sobre siete millones de toneladas de insumos al año.
Conforme el Presidente de Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, Gonzalo Moreno, lo anteriormente expuesto implicará que a fin de año se podrían registrar mayores precios tanto para el valor del pollo como para los huevos por el alza del dólar.
También, en radio Caracol, el presidente de FENAVI, informó que por cada 100 pesos que aumenta la tasa de cambio, se puede aumentar aproximadamente entre 3 y 5 pesos por huevo.
Mientras en El Espectador se indica que, para el pollo, de acuerdo con la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, por cada $100 que se incrementa la tasa de cambio, los costos de producción del pollo podrían subir en 35 pesos.
La pregunta realiza fue: ¿Por qué si el dólar sube constantemente no lo hace el precio del huevo? Frente a esta consulta, en radio Caracol, Gonzalo Moreno, explicó que históricamente ha sucedido que los productores ante estas volatilidades han asumido mucha parte de ese costo contra sus propios ingresos.
En tanto, en El Espectador, FENAVI asevera, que, a pesar de esta situación, esto no se verá reflejado en un aumento en los precios para el consumidor. Por el momento.
El presidente de FENAVI, advirtió en el medio de comunicación que, la avicultura colombiana resultará siendo una de las impactadas con el aumento del precio dólar. Lo cual, se deduce de dos tópicos expuestos:
- Anualmente, se importa más de siete millones de toneladas de insumos para el sector en todo el país.
- En la actualidad, llegan al país 600.000 toneladas de maíz importado para la industria avícola de este país.
Finalmente, en El Espectador Gonzalo Moreno manifestó que la preocupación más importante es la fluctuación del mercado, aseverando que:
“Eso hace que nosotros y otros empresarios importadores de materias primas no tengamos claridad en los costos. Es una incertidumbre para todo el país”.