El LPN Congress & Expo 2025, uno de los eventos más destacados de la avicultura en Latinoamérica, reunirá a los principales referentes del sector en tres jornadas intensivas del 7 al 9 de octubre en el Broward County Convention Center (Florida, EE.UU.). Entre los múltiples espacios del programa, las salas dedicadas a la avicultura de postura concentrarán buena parte de la atención, ofreciendo contenido técnico, estratégico y gerencial de altísimo nivel.
Día 7: Workshop técnico con enfoque Lohmann Breeders
La jornada del martes 7 arrancará por la tarde con un workshop especializado en genética y manejo de ponedoras, organizado por Lohmann Breeders, uno de los líderes en selección genética aviar. Esta sesión técnica contará con la ponencia del Dr. Matthias Schmutz, director de I+D de la compañía, quien abordará los últimos avances en genética para maximizar el rendimiento de las aves.
A continuación, se celebrará una mesa redonda titulada “Maximizando el potencial de las aves”, donde se debatirá sobre el periodo de preparación y producción necesarios para alcanzar una eficiencia productiva óptima. Participarán expertos como Nelson Aguilar, Moisés Nieto y Henrique Souza, con amplia experiencia en nutrición y gestión de ponedoras en empresas y entidades de referencia en la región.
Día 8: Plenaria y gerencial con visión integral
El miércoles 8, las sesiones matutinas de la sala plenaria de postura ofrecerán una visión integral sobre producción, sostenibilidad y calidad en la avicultura de postura. La jornada comenzará con Guilherme Moreira, del Grupo Mantiqueira, quien expondrá los factores clave para una producción sostenible de huevos. Luego, Braulio J. Ruiz, de Lohmann Breeders, hablará sobre cómo un programa de luz bien diseñado puede mejorar los resultados productivos.
Otros temas relevantes que se tratarán son la trazabilidad alimentaria (“de la granja al plato”, con Diego Aldana), la sostenibilidad regional (Carlos Duque) y la nutrición de precisión con estrategias naturales, a cargo de Ekaitz Maguregui.
Por la tarde, la sala gerencial de postura se centrará en los desafíos organizacionales del sector. En primer lugar, Maro Ibarburu, del Egg Industry Center, presentará proyecciones estadísticas del mercado del huevo. Luego, se desarrollarán dos mesas redondas de alto nivel: una sobre el relevo generacional en las empresas, con la participación de representantes de Argentina, México y Brasil; y otra sobre el rol de las asociaciones en la construcción del futuro del sector.
Día 9: Innovación y bienestar en el centro del debate
El jueves 9 se cerrará el ciclo de contenidos sobre postura en la sala plenaria, con una serie de ponencias que reflejan los retos más actuales de la industria del huevo. Se tratarán temas como la producción libre de jaula (Kees Peter de Ridder), la optimización del tamaño del huevo (Dr. Douglas Zaviezo) y el impacto de la microbiota intestinal en la productividad (Francisco Simón Manzano Vázquez).
El cierre vendrá de la mano de Rebeca Zamora, quien reflexionará sobre el bienestar animal y las exigencias del mercado, apuntando a las tendencias que marcarán el futuro de la producción de huevos en América Latina.
Tres días, tres salas y una oportunidad única para que los profesionales de la avicultura de postura accedan a conocimiento estratégico, técnico y de gestión, directamente de los líderes del sector.
Más información en: lpncongressexpo.com
Le puede interesar: https://avinews.com/patologia-aviar-lpn-congress-2025/?swcfpc=1