El aviFORUM Puesta 2016 llegó a su clausura con un balance muy positivo, tanto de asistencia como de participación de empresas y satisfacción del asistente.
El evento se desarrolló durante los días 22 y 23 de noviembre en el Hotel Marriott Auditorium de Madrid, y reunió a 350 especialistas en el sector avícola de producción de huevos.
En el encuentro coincidieron titulares de explotación, directores de producción, veterinarios y técnicos de granjas de puesta. En estos dos días se trataron temas relacionados con la genética, la alimentación, el bienestar animal, las patologías de las gallinas ponedoras y la situación de salmonella en España, generando debate entre el público, tanto en las mesas redondas como en las conferencias, en el momento del turno de preguntas, que los asistentes podían formular a través de una plataforma digital.
Tras el éxito de la Jornada Internacional de Puesta que se celebró el año pasado, este año agriNews había querido hacer una doble jornada para hacer posiblemente el evento más importante que sobre la puesta comercial de huevos se ha hecho en España. Con ese objetivo organizó la jornada buscando la máxima calidad de las instalaciones, en este caso las del Hotel Marriott Auditorium, en el que el evento ocupó tres salas de conferencias consecutivas.
En el programa técnico, que estuvo moderado por el director técnico de la revista aviNews, José Luis Valls, se incluyó la mesa redonda sobre las Claves del futuro del huevo, el martes 22, con la presencia de José Luis Valls (aviNews), Joan Fuster (Nanta), Natàlia Majó (CrESA), Javier Ramírez (Lohmann) y Francisco Portela (Diamond V).
Tras el coloquio, los participantes acabaron realizando un tour por el estadio de fútbol Santiago Bernabéu. La mesa redonda y evento social estuvo presentado por el conocido humorista Jordi LP.
En este sentido, Jordi LP resultó un gran maestro de ceremonias, tanto en la presentación de los ponentes como sirviendo de hilo conductor entre un tema y otro, así como de humorista en el momento de relax del encuentro, cuando pronunció un monólogo y anunció el sorteo de la camiseta del jugador del Real Madrid, Sergio Ramos, que recayó en Gaieta Cendra.
El programa se retomó al día siguiente con la ponencia Aspectos prácticos y relevantes en el control del ácaro rojo, con Fernando Carrasquer, GP Manager en Aviagen S.A.U., que explicó los pormenores de este ácaro, que tantos problemas causa en gallinas ponedoras.
Algunos retos de futuro para el sector del huevo en España fue la conferencia que pronunció Tomás García Azkárate, investigador del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CCHS) del CSIC, que habló de algunos retos de futuro para el sector del huevo en España, y comentó aspectos como el Brexit, la PAC o el TTIP.
También hubo tiempo para una mesa redonda sobre salmonella, una bacteria que ha sido desde hace prácticamente 10 años uno de los principales retos del sector avícola europeo. En esta mesa redonda intervinieron Clara Marín Orenga, del Departamento de Producción y Sanidad Animal Facultad de veterinaria CEU Cardenal Herrera; Javier Sanz, de Hipra; Félix Ponsa, de Elanco; Daniel Windhorst, de IDT Biologika; Teresa Arangüena, directora técnica de Laboratorio Labdial; e Ignacio Badiola, doctor en Medicina y responsable del Subprograma de Enfermedades Endémicas del IRTA.
La jornada se cerró con las ponencias Actualidades genéticas en ponedoras comerciales por David Cavero, de Lohmann, y Puntos clave en el manejo de recría en aviario, por Javier Cortázar, veterinario de Huevos Roig, quien destacó, entre otros aspectos durante su conferencia, el monitoreo diario de consumo de pienso y de agua de las aves en el aviario, así como el control semanal de peso corporal y homogeneidad del lote, ya que determinará “la evolución y progresión del lote”.
Un total de 33 empresas del sector patrocinaron el aviFORUM, que organizó Grupo agriNews con la colaboración de las entidades INPROVO, Federovo y Asephru.