La contaminación por Salmonella es un problema mundial en la producción avícola y es la responsable de aproximadamente 1 millón de enfermedades de origen alimentario al año en EE. UU y 91,000 en Europa.
Es muy importante la prevención en las granjas para reducir el riesgo de contaminación de la carne, de aves o de huevos de consumo.
El huevo es responsable del 18 % de los brotes de Salmonella en el mundo.
En el último informe del MAPA, hemos observado que la prevalencia de Salmonella zoonóticas ha incrementado sus niveles en 2,6 % en ponedoras en 2021, superando así la marca del 2% delimitada por la legislación comunitaria. Lejos de reducirse, podemos apreciar como no debemos bajar la guardia y seguir aplicando todas las medidas que dispongamos para conseguir reducir este número.
La Salmonella puede perdurar en las granjas avícolas debido a una incorrecta desinfección del anterior lote de aves o infectándose posteriormente a través de roedores, insectos, etc.
Además, la Salmonella también podría llegar en pollitos de un día de edad debido a la contaminación por transmisión vertical en el huevo o por contagio del cascarón al pasar por la cloaca.
Los productos avícolas son los principales vectores de transmisión de la Salmonella. Fuente: EFSA Journal 2018.
Debido a que Safmannan® contiene altas concentraciones de mananos y betaglucanos, la suplementación del producto en la dieta permite que la Salmonella se adhiera a los mananos del producto, para así reducir la presión del microorganismo en el intestino durante la excreción de las heces.
Los betaglucanos y mananos modulan la función inmunitaria con niveles más altos de anticuerpos liberados en la superficie del epitelio intestinal, con una mayor secreción de IgA contra los LPS y la flagelina de la Salmonella.
Safmannan® ayuda a preservar las uniones fuertes de los enterocitos, manteniendo una hermeticidad intercelular y consiguiendo una menor translocación de Salmonella desde el lúmen intestinal a los órganos internos, como el hígado, el bazo e incluso los ovarios , órganos imprescindibles para ponedoras y reproductoras.
Promedios de adherencia de las bacterias patógenas a Safmannan del microscopio electrónico de barrido. Fuente: Adaptado de Posadas et al., 2017.
REDUCIR LA CONTAMINACIÓN EN LA RECRÍA DE POLLITAS
Prevalencia de Salmonella en los ciegos de pollonas a las 18 semanas. Fuente: P.T Price et al., Asian J. Poul Sci., 14:1-5).
DURANTE EL INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS
Enumeración de Salmonella en los ciegos de ponedoras jóvenes de 23 semanas. Fuente: P.T Price et al., Int. J. Poult. Scl… 18:410-415
DURANTE LA SEGUNDA MITAD DE LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS
Enumeración de Salmonella en ciegos de ponedoras a las 61 semanas de vida. Fuente: Datos en archivo de Phileo.
CONCLUSIONES
Los resultados de las empresas avícolas se basan en un rendimiento y producción rentable, minimizando al máximo costos y pérdidas. Al mismo tiempo, es necesario satisfacer las crecientes demandas como la seguridad alimentaria o la sostenibilidad.
Safmannan® es una fracción de levadura de alta calidad derivada de Saccharomyces cerevisiae, cuyos beneficios están bien documentados en la literatura científica y por datos internos. El impacto de los mananos y beta-glucanos en la adhesión de patógenos, la integridad intestinal, el sistema inmunológico e influencia en la microbiota, hacen que la suplementación dietética de las aves con Safmannan® sea una solución prometedora para ayudar a reducir la prevalencia de serovares de Salmonella asociados con toxiinfecciones alimentarias como S. Enteritis y S. Typhimurium.