En un contexto marcado por la creciente incertidumbre en el suministro eléctrico, la seguridad energética se ha convertido en una prioridad estratégica para el sector agroindustrial, especialmente para la producción avícola.
- Conscientes de esta realidad, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, ha sellado una alianza estratégica clave, orientada a fortalecer la infraestructura energética de las granjas avícolas y garantizar su operatividad continua.
UN ACUERDO CLAVE FRENTE A LOS CORTES DE ELECTRICIDAD
Ante los constantes desafíos que representa la inestabilidad energética para el sector agroindustrial, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, ha dado un paso decisivo. El pasado miércoles 30 de julio, ADA firmó un convenio estratégico con la empresa Puntomaq S.A., con el objetivo de garantizar soluciones energéticas sostenibles para las granjas avícolas de la región.
Este importante acuerdo fue suscrito por Enzo Landívar Bottega, presidente de ADA, y Gastón Jáuregui Quevedo, presidente ejecutivo de Puntomaq S.A., durante el evento titulado “Estrategias energéticas para la avicultura y alianzas para el futuro”, realizado en el Salón Directorio de ADA.
ENERGÍA: UN RECURSO VITAL PARA LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA
Durante el encuentro, Landívar subrayó la urgente necesidad de contar con fuentes energéticas de respaldo en toda la cadena de producción avícola: desde la incubación hasta la obtención de carne y huevos. En sus palabras, “hoy en día, no es posible criar aves sin un ambiente controlado. Si se interrumpe la electricidad, el generador pasa a ser un recurso esencial para evitar grandes pérdidas”.
El presidente de ADA también valoró el convenio como un momento trascendental para el sector:
“Este acuerdo es un hito no solo para ADA, sino también para toda la avicultura nacional. Apostar por soluciones energéticas sostenibles es apostar por el futuro de nuestra industria y por el bienestar de las generaciones venideras”.
UN ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO INTEGRAL
Por su parte, Gastón Jáuregui explicó que el convenio busca brindar a los más de 450 productores afiliados a ADA un acompañamiento técnico completo. Esto incluye desde la evaluación de necesidades energéticas y el diseño de soluciones personalizadas, hasta la provisión de generadores, repuestos, capacitación y mantenimiento.
“La crisis energética que vive Bolivia exige acciones concretas y rápidas. Esta alianza nace para proteger al sector avícola de eventuales cortes de energía y para dar un soporte confiable a su operatividad diaria”, aseguró Jáuregui.
Uno de los beneficios más destacados del convenio será el asesoramiento especializado para seleccionar generadores adecuados a cada unidad productiva. “No se trata solo de adquirir un generador. Si no es el correcto, puede elevar los costos operativos de forma considerable. Nuestra tarea es orientar al productor hacia decisiones eficientes y sostenibles”, añadió.
UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y LA INNOVACIÓN
Más de 50 productores, empresarios del sector y expertos en energía participaron del evento, que fue además un espacio de análisis técnico y articulación estratégica. Se abordaron las consecuencias de la actual crisis energética, como la inestabilidad en el suministro eléctrico, el aumento de costos operativos y la limitada infraestructura de respaldo para las granjas.
Durante la segunda parte de la jornada, el ingeniero Hernán Villalobos, especialista en soluciones tecnológicas para el agro, presentó alternativas innovadoras para respaldar energéticamente las granjas avícolas. En su intervención, resaltó el rol de la tecnología en la protección de la producción y en la mejora de la eficiencia operativa.
UN PASO FIRME HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Este convenio impulsado por ADA marca un nuevo rumbo para la avicultura en Santa Cruz. Se trata de una alianza que integra innovación, sostenibilidad y seguridad energética, en un momento crítico para el desarrollo productivo del país.
- Con acciones como esta, el sector avícola cruceño se prepara para enfrentar los desafíos del presente y garantizar un futuro más estable, eficiente y resiliente para los productores y consumidores.
Fuente: Con información de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Bolivia.