Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Bolivia: Nueva planta de alimento balanceado abastecerá al sector avícola

PDF
Bolivia: Nueva planta de Alimentos Balanceados abastecerá al sector avícola

En Bolivia, esta nueva planta procesadora de alimento balanceado generará fuentes de empleo para más de 2.000 personas y tiene la finalidad de incrementar el nivel de ingreso económico de productos del sector avícola, porcino, bovino y piscícola del municipio de Sucre y del departamento de Chuquisaca.

En Bolivia, la primera Planta Procesadora de Alimentos Balanceados de Sucre, generará alrededor de 2.000 empleos –entre directos e indirectos– y beneficiará a 233 familias. Su capacidad de producción alcanzará las 8 toneladas/día y su almacenaje de granos para grupos pecuarios avícola, bovino, porcino y piscícola es de 1.200 toneladas.

 

Su recepción definitiva se concretó el último lunes, tras 400 días calendarioseis meses después del plazo inicial– que el FPS se tomó para concluir este proyecto, que se consolida como el primero de estas características en la Capital.

 

 

La secretaría municipal de Desarrollo Económico, Rose Marie Gardeazábal.“Los trámites de transferencia se extenderían hasta marzo. Entonces, lo que pretendemos es que la planta comience a operar a más tardar en mayo de 2024”.

Agregó que el proyecto se concretó a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp), un programa del Estado que busca fortalecer y financiar proyectos orientados a la importación y la infraestructura productiva, al que la Alcaldía postuló y resultó ganador en 2022.

 

 

Rose Marie Gardeazábal recalcó que  “Ahora, estamos en un proceso de capacitación en el tema del personal técnico, proceso que durará hasta enero. Posteriormente concretamos la transferencia y luego la ponemos en marcha”.

 

PROYECTO

La infraestructura se emplazó en 2.654,41 metros cuadrados de terreno. Tiene seis componentes y siete módulos como la obra gruesa, fina, complementarias, exteriores, instalación eléctrica, hidrosanitarias y equipamiento, tareas que estuvieron a cargo de la Empresa Unipersonal Erobo.

 

 

 

 

Fuente: CORREO DEL SUR y Municipio de Sucre, Bolivia.

 

 

PDF
Salir de la versión móvil