En Brasil, las exportaciones de carne de pollo evidenciaron cifras positivas tanto para el mes de mayo como en el resultado acumulado para este 2021, con un incremento 3,7% y 4,6%, respectivamente, en comparación con ambos períodos del año anterior.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, informa que las exportaciones de carne de pollo -considerando todos los productos, in natura y procesada- totalizaron 414,3 mil toneladas en mayo, cifra que supera en 3,7% el total embarcado en el mismo período de 2020, cuando se registraron 399,4 mil toneladas.
Para Brasil, los ingresos de divisas por concepto de exportaciones en el quinto mes de 2021 alcanzaron US$ 656,3 millones, un desempeño 20,1% superior al obtenido en mayo del año pasado, con US$ 546,3 millones.
Resultado acumulado
En el resultado acumulado de este año 2021, de enero a mayo, las exportaciones de carne de pollo llegaron a 1,846 millón de toneladas, saldo 4,6% superior al del año anterior, con 1,764 millones de toneladas.
En ingresos, el incremento acumulado es de 4,8%, con US$ 2,826 billones en 2021, frente a US$ 2,697 billones del año anterior.
Principales destinos de exportaciones de carne de pollo
Entre los principales mercados importación de este año, destacan Filipinas, con 61,9 mil toneladas (+65,3%), Rusia, con 42,8 mil toneladas (+33,6%), Reino Unido, con 41,7 mil toneladas (+41,4% ) y Chile con 39,7 mil toneladas (+152,9%).
Principales estados exportadores de Brasil
El principal estado exportador, Paraná envió 737,1 mil toneladas en los primeros cinco meses de este año, un volumen 6,5% superior al registrado en el mismo período del año pasado. En segundo lugar, Santa Catarina exportó 399,9 mil toneladas (-5,47%). En tercer puesto, Rio Grande do Sul envió 287,8 mil toneladas (+2,31%).
El presidente de ABPA, Ricardo Santin, analizó que “El buen ritmo de ventas de carne de pollo al mercado internacional ha ayudado a equilibrar la presión generada por los costos de producción sobre las empresas que tienen acceso a las exportaciones, que representan alrededor del 70% de las plantas bajo fiscalización federal. Las naciones importadoras continúan con buena demanda, y el producto brasileño se ha mantenido competitivo en el exterior, aunque se abastece de granos caros”.