Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Brote de Influenza Aviar en Brasil: Colombia se une a otros países en suspensión de importaciones avícolas

PDF
Brote de Influenza Aviar en Brasil: Colombia se une a otros países en suspensión de importaciones avícolas

En un contexto internacional marcado por el resurgimiento de enfermedades de alto impacto sanitario, el reciente brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, en Brasil ha encendido las alertas en diversos países. Como respuesta inmediata, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, decidió implementar una suspensión temporal a las importaciones de aves vivas y subproductos avícolas procedentes del país suramericano.

 

 

COLOMBIA ACTÚA ANTE ALERTA SANITARIA INTERNACIONAL

Como medida preventiva frente a una nueva amenaza sanitaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, anunció la suspensión temporal de las importaciones de aves vivas, productos y subproductos de riesgo procedentes de la República Federativa de Brasil. Esta decisión se produce tras la confirmación oficial de un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, en territorio brasileño.

 

 

PRIORIDAD: PROTEGER LA SANIDAD AVIAR NACIONAL

Desde 2011, Colombia ha mantenido su estatus como territorio libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad. La medida adoptada por el ICA busca mantener ese logro y evitar cualquier riesgo de introducción del virus al país. La Influenza Aviar puede propagarse rápidamente entre aves y provocar graves consecuencias económicas, sociales y sanitarias.

 

 

MEDIDAS CON RESPALDO TÉCNICO Y LEGAL

La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda Rodríguez, afirmó que la Influenza Aviar representa una amenaza grave para el país debido a sus altos niveles de morbilidad, mortalidad y las consecuencias que genera en el comercio internacional. “Por esa razón, aplicamos medidas zoosanitarias inmediatas para evitar la introducción del virus en nuestro territorio”, señaló.

Además, Cepeda explicó que el ICA ya ha entablado contacto directo con las autoridades sanitarias brasileñas para solicitar información técnica detallada sobre el brote.

 

 

La resolución se encuentra respaldada por las competencias legales del Instituto, de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto 1071 de 2015 y otras normas vigentes en materia de sanidad agropecuaria.

 

VIGILANCIA CONSTANTE Y LLAMADO AL SECTOR AVÍCOLA

El ICA también hizo un llamado a todos los actores del sector avícola colombiano —incluyendo productores, importadores y comercializadores— a mantenerse informados a través de los canales oficiales de la entidad. La colaboración del sector es clave para garantizar que las medidas preventivas tengan el impacto deseado.

 

 

 

Fuente: Con información del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

 

PDF
Salir de la versión móvil