En un contexto internacional marcado por el resurgimiento de enfermedades de alto impacto sanitario, el reciente brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, en Brasil ha encendido las alertas en diversos países. Como respuesta inmediata, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, decidió implementar una suspensión temporal a las importaciones de aves vivas y subproductos avícolas procedentes del país suramericano.
- Esta medida forma parte de una estrategia preventiva para proteger la sanidad animal en Colombia y preservar su condición de territorio libre de esta enfermedad desde 2011. La decisión también se alinea con las acciones adoptadas por otras naciones que buscan evitar la propagación del virus y garantizar la seguridad alimentaria interna.
COLOMBIA ACTÚA ANTE ALERTA SANITARIA INTERNACIONAL
Como medida preventiva frente a una nueva amenaza sanitaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, anunció la suspensión temporal de las importaciones de aves vivas, productos y subproductos de riesgo procedentes de la República Federativa de Brasil. Esta decisión se produce tras la confirmación oficial de un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, en territorio brasileño.
- El pasado 15 de mayo de 2025, el Servicio Veterinario Oficial de Brasil notificó la detección del virus en una explotación de aves reproductoras en el estado de Rio Grande do Sul. Ante este escenario, Colombia se suma a otros países que han implementado restricciones similares con el fin de proteger sus respectivas industrias avícolas.
PRIORIDAD: PROTEGER LA SANIDAD AVIAR NACIONAL
Desde 2011, Colombia ha mantenido su estatus como territorio libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad. La medida adoptada por el ICA busca mantener ese logro y evitar cualquier riesgo de introducción del virus al país. La Influenza Aviar puede propagarse rápidamente entre aves y provocar graves consecuencias económicas, sociales y sanitarias.
- Colombia importa de Brasil principalmente huevos fértiles y pollitos de un día de nacidos, productos fundamentales para el funcionamiento de la cadena avícola nacional.
- Sin embargo, el ICA ha enfatizado que la protección de la sanidad animal y la prevención de brotes son prioridades que no pueden ser comprometidas, incluso si esto implica interrupciones temporales en el suministro.
MEDIDAS CON RESPALDO TÉCNICO Y LEGAL
La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda Rodríguez, afirmó que la Influenza Aviar representa una amenaza grave para el país debido a sus altos niveles de morbilidad, mortalidad y las consecuencias que genera en el comercio internacional. “Por esa razón, aplicamos medidas zoosanitarias inmediatas para evitar la introducción del virus en nuestro territorio”, señaló.
Además, Cepeda explicó que el ICA ya ha entablado contacto directo con las autoridades sanitarias brasileñas para solicitar información técnica detallada sobre el brote.
- Esta coordinación internacional permitirá al ICA evaluar la evolución de la situación y tomar decisiones informadas con base en evidencia científica.
La resolución se encuentra respaldada por las competencias legales del Instituto, de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto 1071 de 2015 y otras normas vigentes en materia de sanidad agropecuaria.
VIGILANCIA CONSTANTE Y LLAMADO AL SECTOR AVÍCOLA
El ICA también hizo un llamado a todos los actores del sector avícola colombiano —incluyendo productores, importadores y comercializadores— a mantenerse informados a través de los canales oficiales de la entidad. La colaboración del sector es clave para garantizar que las medidas preventivas tengan el impacto deseado.
- Asimismo, la entidad reiteró su compromiso de actuar de manera oportuna y técnica frente a cualquier amenaza sanitaria, con el objetivo de proteger la producción avícola nacional y la seguridad alimentaria del país.
- Mientras se evalúan los avances del caso en Brasil, las autoridades colombianas continuarán monitoreando activamente la situación para tomar las decisiones que sean necesarias.
Fuente: Con información del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.