El Ministerio de Agricultura sigue de cerca la evolución del virus de la influenza aviar en España y en la Unión Europea. Los casos notificados en aves silvestres y domésticas en nuestro entorno geográfico en las últimas semanas, (en particular, los focos en aves de corral en Francia y Portugal), junto con la bajada de temperaturas en España durante el mes de enero y los mapas de riesgo comarcal de presencia del virus basados en el modelo, han sido las razones para que aumente el nivel de riesgo a nivel nacional y el pasado 16 de enero activara la Orden APA/2442/2006, que incluye medidas de mitigación, con un enfoque preventivo que aplica el principio de precaución.
A partir del 20 de enero de 2025 entra en vigor la Orden en las zonas de especial riesgo del anexo II, que supone, entre otras medidas:
– Prohibir criar patos y gansos con otras especies de aves de corral.
– Prohibir la cría de aves de corral al aire libre. Si no es posible, podrá autorizarse tener aves de corral al aire libre si se colocan telas pajareras u otros medios para impedir la entrada de aves silvestres, y si se alimenta y abreva a las aves dentro de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua de las aves de corral.
– Prohibir dar agua a las aves de corral de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, salvo si se trata esa agua para garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.
– Proteger contra las aves acuáticas silvestres los depósitos de agua en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral.
MÁS DE 10 MILLONES DE AVES AFECTADAS EN LA UE EN LA ACTUAL TEMPORADA
El último informe de situación del sector del huevo publicado por la Comisión Europea, de fecha 23 de enero de 2025, detalla la evolución de las importaciones de huevos desde Ucrania a la UE. Refleja un volumen total importado en 2024 de 69.945 t, un 42,6% más que en 2023, que terminó con 49.064 t. A su vez, esa cifra supone el 107,7% de aumento sobre la cifra de 2022, que fue de 23.622 t.
En total, las toneladas de huevos importadas se han multiplicado por tres en los dos últimos años. El principal país importador es Italia, seguido de Holanda, Lituania y Polonia (ver detalles en la imagen).