EL VIRUS DE LA BURSITIS INFECCIOSA
El virus de la Bursitis infecciosa o Enfermedad de Gumboro (IBDV) es un patógeno altamente contagioso y resistente causante de una infección inmunosupresora en pollos.
- Las infecciones por IBDV pueden presentarse con signos clínicos evidentes y aumento de mortalidad, o de manera subclínica aumentando la susceptibilidad a otros patógenos, disminución de resultados productivos o fracaso de la inmunización en las vacunaciones, lo que supone importantes pérdidas económicas a la industria avícola en todo el mundo.
El agente etiológico de la IBDV es un virus ARN de doble cadena que pertenece a la familia Birnaviridae, género Avibirnavirus.
- Su genoma está compuesto por dos segmentos, A y B, que codifican cinco proteínas virales (VPs).
- El segmento A codifica para la proteína de la cápside (VP2), la proteína de andamiaje (VP3), una proteasa (VP4) y un proteína no estructural (VP5), mientras que la ARN-polimerasa dependiente (VP1) está codificada por el segmento B.
- La VP2 contiene los dominios antigénicos y actúa como un determinante de patogenicidad, y su gen es por lo tanto el más conocido y estudiado.
Sin embargo, la VP1 también desempeña un papel en la determinación de la patogenicidad.
- Tanto la VP1 como la VP2 son las que sufren con frecuencia mutaciones, recombinaciones y reordenaciones genéticas generando nuevas cepas con diferentes características antigénicas y de virulencia.
En este artículo hablaremos sobre el último tipo, en el que se produce el intercambio de segmentos enteros de genoma entre dos cepas dando lugar a una tercera (a las que vamos a denominar reasortantes).
CLASIFICACIÓN
Los últimos años han aparecido varios esquemas de clasificación que se adaptan mejor a la variabilidad observada que el tradicional basado en la antigenicidad y patogenicidad (cepas clásicas, muy virulentas y variantes).
Pr ejemplo, podíamos encontrar algunos virus “nuevos reasortantes” clasificados antigénicamente como muy virulento(vvIBDV), pero inducen signos clínicos leves y ninguna mortalidad.
- El esquema descrito por Michel y Jackwood (12) se basa en el análisis filogenético de una parte de la proteína VP2 identificándose siete genogrupos principales.
- Otros dos esquemas, propuestos por Islam et al.2021(13) y Wang et al.2021 (14), también consideran una parte del gen VP1, lo que permite la detección de reasortantes.
Estos reconocieron nueve genogrupos del segmento A y cinco del segmento B, permitiendo una clasificación compuesta en genotipos basados en la combinación de genogrupos del segmento A y del segmento B.
EPIDEMIOLOGÍA
Las derivas genéticas del IBDV son reportadas constantemente en varias publicaciones científicas, y particularmente en los últimos años.
- Diversas investigaciones han confirmado que estas “nuevas variantes” de IBDV son claramente diferentes de las ya conocidas variantes de IBDV “americanas” y pueden causar infecciones subclínicas con considerables pérdidas económicas.
Durante más de 20 años, Ceva ha estado monitoreando activamente el virus de Gumboro en todo el mundo, realizando y participando en estudios epidemiológicos y científicos. Varios de estos estudios han constatado la presencia de las denominadas cepas reasortantes de IBDV en lotes comerciales de pollos de engorde en la mayoría de los países europeos. |
En uno de los estudios, Legnardi et al.2022, y con el esquema de clasificación de Islam, realizó un estudio para la actualización de las cepas presentes en distintos países de Europa entre 2021 y 2022.
- El resultado fue que la mayoría de las cepas reasortantes detectadas en Europa pertenecían al genogrupo A3B1(en caracterización de la VP2 se encuadran como vvIBDV, y en la de la VP1 como cepas clásicas).
- Además, en esta misma investigación se menciona lo que ya anteriormente el autor, junto con el equipo de CEVA Portugal (15) , habían detectado en ese país; La presencia de, además de las del tipo A3B1, cepas reasortantes distintas a nivel de VP2 al resto de genogrupos encontrados en el resto de países, y no incluidas en las clasificaciones comentadas. Estas cepas formarían el genogrupo A9.
En otro estudio científico anterior de Ceva Phylaxia, Tamás Ma t ó et a l.2020(19), ya describió el aislamiento de este mayoritario “nuevo reasortante” ampliamente difundido en los países europeos. Según los autores, este se originaría por una recombinación entre una cepa muy próxima a una vacunal (cepa D78 atenuada IBDV) para el segmento VP1 y de una vvIBD para el VP2 con algunas mutaciones.
En este aspecto, y gracias a esta monitorización continua por parte de nuestro servicio técnico, se han podido detectar cepas del genogrupo A3B1 por primera vez en España, que hasta el año pasado parecía libre de estas cepas emergentes. |
PATOGENICIDAD
Con el fin de comprobar la patogenicidad de estas cepas, en el estudio de Mato et al.(2020) se compararon los signos clínicos, las lesiones macroscópicas e histopatológicas de este “nuevo reasortante” con una antigua cepa de vvIBD.
Mientras que la cepa de referencia vvIBD indujo signos clínicos de Gumboro con lesiones macroscópicas evidentes como hemorragias en el músculo, proventrículo y la bursa, como se muestra en las Figuras A, B y C-, el “nuevo reasortante” no indujo signos clínicos ni lesiones groseras (sólo bursa edematosa y amarillenta como se muestra en la Figura D).
- A nivel histopatológico sí vieron severa depleción linfocitaria en los folículos y moderada necrosis e inflamación de la bursa con la cepa reasortante 3 dpi (E) y total o parcial ausencia de folículos linfoides 14 dpi(F), aunque no en niveles tan graves como en el caso de la vvIBD.
Adicionalmente, parece que este tipo de virus reasortante puede superar un mayor nivel de anticuerpos maternos (MDA) que la típica vvIBD, colonizando muy temprano la bursa y provocando daños en el tejido de la misma.
- Por lo tanto, aunque no indujo ningún signo clínico de IBD tal y como estamos acostumbrados, puede inducir una inmunodepresión grave evidenciada por la atrofia de los folículos de la bursa a una edad temprana.
Por último, los autores demostraron que este reasortante pudo propagarse fácilmente en lotes clínicamente sanos, lo que pone de relieve la importancia de la vigilancia activa.
- Además, las investigaciones diagnósticas indicaron que la coinfección con adenovirus aviar o virus de la anemia infecciosa aviar exageraba el desenlace de la infección por IBDV (10-20 % de mortalidad).
En recientes trabajos del servicio técnico francés de CEVA, se ha demostrado la alta circulación de virus reasortantes A3B1 en diversas zonas del país.
- En este seguimiento han podido constatar cómo este tipo de cepas no manifiesta clínica evidente (salvo coinfección con otros patógenos como se ha mencionado anteriormente), pero sí se relaciona con afectación en índices productivos y posibles tratamientos antimicrobianos.
- A nivel macroscópico no se detectaban lesiones evidentes en bursas, pero sí moderadas en timo. Aunque a nivel histopatológico sí que se podía apreciar inflamación y atrofia en ambos tejidos.
Estos trabajos concuerdan con las pruebas de patogenicidad en aves SPF realizadas por Lupini et al. 2019(23) en cepas detectadas en Italia.
- En este caso también se pudieron ver similares características en las bursas y una severa depleción linfoide de las mismas a nivel histopatológico.
Mencionar también que encontramos reportes de reasortantes con similar estructura genómica (VP2 de vvIBDV y VP1 de classic IBDV) que mantienen su patogenicidad, como se pudo constatar en desafíos a aves SPF con un 80% de mortalidad resultante con la cepa detectada Bpop/03/de Polonia.
PREVENCIÓN
En primer lugar y como se comentaba anteriormente, debido a la posible ausencia de un cuadro clínico evidente, el monitoreo periódico de Bolsas de Fabricio nos ayudará a ver qué situación epidemiológica tenemos en nuestras explotaciones y hasta qué punto lo que estamos haciendo está evitando la colonización de estas cepas.
En lo que es puramente prevención debemos basar el esfuerzo en dos pilares fundamentales.
- El primero es higiene y bioseguridad, teniendo claro que el IBDV aguanta muy bien en el medio ambiente, lo que implica un esfuerzo en la desinfección entre lotes para no perpetuar el problema en nuestras explotaciones.
- Y el segundo, la vacunación.
Vacunación frente a la Enfermedad de Gumboro
En este apartado, y viendo la colonización temprana de la bursa por parte de estas cepas y la inmunosupresión consecuente, debemos proteger a las aves lo antes posible para evitar que el virus, además de dañar los órganos linfoides, pueda replicarse ávidamente en las aves infectadas, aumentando la carga viral del mismo en la nave.
- Para ello, la utilización de vacunas que se adapten a la inmunidad maternal de cada individuo, así como la capacidad de romper niveles de anticuerpos maternales por encima de estas cepas y colonizar la bursa antes que ellas, se antojan claves para su control.
Por otro lado, se tiene que garantizar la correcta aplicación de la vacuna en el mayor porcentaje posible de aves.
- Para ello, la vacunación en incubadora proporciona una mayor garantía que las vacunaciones al agua en las explotaciones, tanto por la automatización del proceso permitiendo una vacunación masiva, como por el mejor control de su preparación y aplicación por operarios formados y auditados regularmente.
CONCLUSIONES
- Los últimos años se han aislado en diferentes países de Europa cepas reasortantes que provienen de la combinación de los segmentos A y B de diferentes cepas.
- En poco tiempo se ha podido ver como la difusión de cepas del genogrupo A3B1 ha sido bastante rápida, encontrándose ya las primeras cepas en España.
- Estas cepas, que parecen colonizar la bursa muy tempranamente, no suelen generar cuadros clínicos evidentes, pero sí son capaces de generar inmunosupresión y repercutir en los resultados productivos.
El control de estas cepas emergentes se debe basar en una protección muy temprana de la bursa y en la garantía de una correcta aplicación de la vacuna en el mayor porcentaje posible de aves. |