CAMPYLOBACTER HEPATICUS
CASO 14082/2021, 14802/2021 Y 15577/2021 (RELACIONADOS)
Este caso sucedió en una explotación de reproductoras semipesadas de línea carne, en fase de puesta.
La explotación estaba dividida en 4 naves: en la nave A y B se encontraba la “estirpe 1” y en la nave C y D la “estirpe 2”.
A las 29 s/v se observó un incremento de la mortalidad en la nave C.
La sintomatología en granja era la siguiente y solo afectaba a las hembras: aves postradas y febriles que dejaban de comer y beber y que finalmente acababan siendo bajas.
- La veterinaria de la explotación realizó varias necropsias en granja y la lesión más característica que observó fue que las aves presentaban hepatomegalia acompañada de múltiples focos blanquecinos/amarillentos y petequias distribuidas por todo el parénquima hepático. Con estos hallazgos, decidió mandar un ave para necropsia al laboratorio del CESAC.
Se recibió esta reproductora semi-pesada que en el examen externo presentaba mal aspecto general, fiebre, depresión y postración.
- Al realizar la necropsia, al igual que las necropsias realizadas en granja, el hígado presentaba un incremento de tamaño (hepatomegalia) y una disminución de su consistencia (friabilidad hepática) con múltiples focos blanquecinos/amarillentos y petequias repartidas por todo el parénquima hepático.
- Además, también se observó esplenomegalia con un punteado blanquecino distribuido por toda la superficie del bazo y congestión ovárica.
En un primer momento, se extrajeron muestras de hígado, corazón y bazo para realizar un estudio bacteriológico donde no se obtuvo crecimiento bacteriano. De forma paralela a la bacteriología, mediante muestras de hígado y bazo, se realizaron las siguientes determinaciones mediante PCR obteniendo los siguientes resultados:
Pocos días después, cuando las aves tenían 30 s/v, volvieron a enviar aves al laboratorio para realizar otro muestreo, esta vez centrado en detectar Campylobacter hepaticus que se mencionaba en el estudio histopatológico. Se tomaron las siguientes muestras:
PCR de Adenovirus (FAV-I) –> Negativo
PCR de enfermedad de Marek (MD1) –> Negativo
PCR de Campylobacter hepaticus –> Negativo
Pocos días después, cuando las aves tenían 30 s/v, volvieron a enviar aves al laboratorio para realizar otro muestreo, esta vez centrado en detectar Campylobacter hepaticus que se mencionaba en el estudio histopatológico. Se tomaron las siguientes muestras:
- Hígado y bazo de 3 aves para bacteriología
- Hígado, hígado + bazo y bilis por separado para PCR de Campylobacter hepaticus
- Hígado y bazo para histopatología
Por otra parte, se enviaron muestras de pulmón, riñón, hígado y bazo al Servicio de Diagnóstico de Patología Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) para realizar un estudio histopatológico con el siguiente resultado:
- Hepatitis necrotizante y heterofílica, multifocal, aleatoria, subaguda.
Las lesiones observadas en el hígado son altamente compatibles con una infección bacteriana, probablemente asociada a Campylobacter hepaticus.
En el estudio bacteriológico se aislaron Escherichia coli, Gallibacterium anatis biovar haemolytica y Clostridium perfringens, pero no se detectó Campylobacter hepaticus. En cuanto a las múltiples PCR de Campylobacter hepaticus que se realizaron de las diferentes muestras que se tomaron, los resultados fueron los siguientes:
Hígado Positivo –> 1 de 4.
Bilis Positiva –> 1 de 1.
Hígado + bazo Positivos –> 2 de 4.
Y el resultado del estudio histopatológico de las muestras que se enviaron al Servicio de Diagnóstico de Patología Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), fue el siguiente:
Hepatitis necrotizante y heterofílica, multifocal, aleatoria, moderada, subaguda con trombos intralesionales.
Esplenitis necrotizante multifocal, moderadaintensa, subaguda.
Las lesiones observadas en el hígado y también en bazo son altamente compatibles con un proceso bacteriano, posiblemente Campylobacter hepaticus.
Todo este proceso afectó únicamente a hembras, los machos no presentaron en ningún momento signos ni lesiones y la mortalidad debida al proceso ascendió al 5-6%.
- La Spotty Liver Disease (SLD), causada por Campylobacter hepaticus, se describió por primera vez en 1954 en EUA, pero no se reprodujo experimentalmente con Campylobacter hepaticus hasta 2017 por Van et al.
- Esta enfermedad, puede llegar a causar una mortalidad de hasta el 10% y caídas de puesta que pueden llegar hasta el 25%.
- Afecta principalmente a gallinas en contacto con el suelo y suele aparecer a las 25-30 s/v. En el CESAC, la SLD se ha detectado en ponedoras comerciales y reproductoras semi-pesadas de línea carne.
- Si se trata la enfermedad, puede llegar a controlarse y remitir, pero acaba repitiendo.
La cronología de la evolución del proceso en granja fue la siguiente y solo afectó a la nave C:
- A las 29 s/v empezaron las bajas con la sintomatología descrita con anterioridad y se trató con Enrofloxacina 4 días, pero no remitió. Se cambió el tratamiento a Amoxicilina durante 5 días y se consiguió controlar.
- A las 31 s/v, después de estar 6 días sin tratamiento, repitió el mismo cuadro y se trataron 5 días con doxiciclina y se controló.
- A las 33 s/v, después de estar 9 días sin tratamiento, repitió otra vez el proceso y se trató con doxiciclina durante 13 días para volverlo a controlar.
- A las 36 s/v, después de estar 8 días sin tratamiento, volvió a presentarse el cuadro y se trataron con Tilosina.
- A las 39 s/v, después de estar 12 días sin tratamiento, repitió y se trataron otra vez con Tilosina y se consiguió controlar definitivamente.
Para la detección de Campylobacter hepaticus, el aislamiento es muy lento y son necesarios unos 7 días aproximadamente para obtener crecimiento.
Por lo tanto, es muy importante que la muestra sea lo más aséptica posible para evitar un sobrecrecimiento bacteriano que enmascara el crecimiento de Campylobacter hepaticus.
En cuanto a la PCR, la sensibilidad va muy ligada a la muestra.
- Tanto para aislamiento como para PCR de Campylobacter hepaticus, la muestra de elección es la bilis. En hígado, pueden presentarse lesiones claramente compatibles con Campylobacter hepaticus y difícilmente se conseguirá aislar mediante cultivo o detectar mediante PCR. Por otro lado, sí que podría muestrearse el hígado para realizar un estudio histopatológico.
- Otra muestra para detección de Campylobacter hepaticus mediante PCR serían los ciegos, pero nunca para aislamiento, ya que existe mucha microbiota acompañante que dificulta aún más el aislamiento.
ENFERMEDAD DE MAREK Y COCCIDIOSIS
CASO 6646/2020
Este caso tuvo lugar en una explotación de recría de reproductoras pesadas de 13 s/v donde hubo un incremento de la mortalidad y también se observaron heces acuosas en la nave.
Decidieron enviar al laboratorio 8 pollitas de recría de la explotación en cuestión para efectuar la necropsias.
En el examen externo, las aves presentaban caquexia muy marcada estando muy por debajo del peso estándar.
- En la apertura de la cavidad celómica, en 2 de las pollitas se observó hepatomegalia y esplenomegalia con presencia de nódulos blanquecinos multifocales en ambos órganos.
- Otra de las aves presentaba nódulos blanquecinos a nivel renal y en otras 2 se observó proventriculitis con un incremento marcado del grosor de la pared acompañado de una dilatación de las glándulas del proventrículo.
La mayoría de las pollitas presentaban enteritis catarral severa a nivel de intestino delgado. El intestino medio estaba muy dilatado con abundante contenido mucoso y se apreciaban lesiones compatibles con un proceso de coccidiosis.
En raspados de la mucosa del intestino delgado, se observó la presencia elevada de merozoitos libres, de esquizontes llenos de merozoitos compatibles con E. necatrix y gran cantidad de ooquistes de Eimeria spp.
Una vez realizada la necropsia se extrajeron las siguientes muestras:
- Hígado y corazón para realizar un estudio bacteriológico
- Hígado, riñón, bazo y plumas para PCR de Marek (Serotipos 1 y 3)
- Bolsa de Fabricio para PCR de Gumboro.