- La carne de pollo es la carne fresca con el precio medio más económico
- El consumo por persona y año de carne de pollo es de 12,57 kilos, una cantidad un 3,2% menor a la ingerida durante 2017.
En el 2018, el consumo de carne fresca de pollo retrocedió en un volumen del 2,9%. En términos de valor, sin embargo, esta variedad de carne crece 1,8 puntos porcentuales.
La razón es la subida del precio medio un 4,8%, de manera que ahora se sitúa en 4,31€/kg, siendo así el tipo de carne fresca con el precio medio más económico, en concreto un 28,9% por debajo del precio medio de la categoría.
2018 Evolución mensual de total gasto (miles €) y total compras (miles kg)
Evolución mensual de total gasto (miles €) y total compras (miles kg)
El supermercado y el autoservicio fueron los canales con mayor proporción de compras para la carne fresca de pollo, con el 51,1% de las mismas y una variación positiva (0,7%). Se incrementa el volumen de compra de la tienda de descuento (+3,7%) que representa el 10,4% del volumen de compra. La tienda tradicional y el hipermercado ven reducida su relevancia dentro de la categoría, con una evolución negativa de 8,5% y 13,9% respectivamente.
El precio medio de la carne fresca de pollo cerró en 4,31€/kg, con un incremento del 4,8%. Este incremento del precio medio se ha producido de forma generalizada en todos los canales. El precio medio más asequible se encuentra en la tienda descuento (4,10€/kg) a pesar del incremento de 5,2% en comparación al 2017. Por el contrario, el precio más alto se localiza dentro de la tienda tradicional (4,51€/kg) supone pagar un 4,4% más por kilo.
Demográficos:
El perfil de carne de pollo a cierre de año 2018 en España por ciclo de vida es el siguiente:
- parejas con hijos pequeños, y con ellos medianos y mayores.
- También destacan hogares formados parejas adultas sin hijos. Se corresponden con hogares de clase socioeconómicos más bien de clase media o media alta y alta y como característica común la edad del responsable de las compras es más bien mayor de 50 años.
- Por su parte las CCAA con mayor consumo de carne fresca de pollo son; Aragón, Castilla-La Mancha y Andalucía entre otras. Sin embargo, las comunidades que menor volumen de carne fresca de pollo tienen en base a su peso poblacional son Canarias y Comunidad Foral de Navarra. Ahora bien, en este aspecto se relaciona directamente el consumo per cápita realizado por los individuos de estas ciudades, pues coincide que son aquellas comunidades donde más kilos se adquieren con los individuos que más consumo tienen, como en el caso de Aragón, o de Castilla-La Mancha. Sin embargo, esta regla no aplica en los ciclos de vida, pues pese a que son los hogares formados por parejas con hijos medianos o mayores, no son estos quienes mayor consumo per cápita realizan de la categoría. Véase, por ejemplo, que, en el caso de las parejas con hijos medianos, incluso el consumo es menor que la media nacional. Esto ocurre debido al número de personas que componen el hogar. Son adultos independientes quienes a cierre de año 2018 hicieron el mayor consumo per cápita de carne fresca de pollo, un 38% superior a la media nacional. (mapa.gob.es 26.06.2019
Por su parte las CCAA con mayor consumo de carne fresca de pollo son; Aragón, Castilla-La Mancha y Andalucía entre otras. Sin embargo, las comunidades que menor volumen de carne fresca de pollo tienen en base a su peso poblacional son Canarias y Comunidad Foral de Navarra
Fuente: ASSOCAT