Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Carne de pollo: Una proteína estratégica para el Ecuador

PDF
Carne de pollo: Una proteína estratégica para el Ecuador

La carne de pollo se ha consolidado como un alimento esencial en la mesa de los ecuatorianos. Su bajo costo, alto valor nutricional y facilidad de preparación la convierten en una de las proteínas más accesibles y preferidas por las familias del país.

Con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, el sector avícola promueve un mayor consumo responsable de carne de pollo, reconociendo al mismo tiempo la relevancia de esta industria tanto en el mercado interno como en el ámbito internacional.

La celebración del Día Nacional de la Carne de Pollo reafirmó este compromiso y busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios de este producto en la nutrición, la economía y la soberanía alimentaria del Ecuador.

MAG RESPALDA EL CRECIMIENTO DEL SECTOR AVÍCOLA

El MAG se ha unido activamente a la campaña impulsada por el sector avícola con el objetivo de aumentar el consumo per cápita de carne de pollo en el país, que actualmente se sitúa en 28 kilogramos anuales. Esta iniciativa busca posicionar a la carne de pollo como una proteína esencial en la dieta ecuatoriana y fomentar el desarrollo de una industria clave para la economía.

Durante el lanzamiento de la campaña “Listo el Pollo”, liderada por la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE, Nelson Yépez, subsecretario del MAG, destacó que existen alrededor de 1.800 granjas avícolas, con un 22% ubicadas en Guayas.

UNA PROTEÍNA DE ALTO VALOR NUTRICIONAL

La carne de pollo es la proteína más consumida en Ecuador, con un consumo per cápita cercano a los 30 kilogramos anuales. Este alimento no solo es asequible, sino que además ofrece un alto valor nutricional, lo que lo convierte en un componente esencial dentro de una dieta equilibrada.

Su proteína es de alta biodisponibilidad biológica, lo que significa que el organismo la digiera y absorbe de manera eficiente, en comparación con otras fuentes proteicas.

Por todas estas razones, la carne de pollo se considera una alternativa nutritiva, versátil y saludable, apta para todas las edades y fácil de incorporar en la alimentación diaria.

CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR AVÍCOLA

El sector avícola ecuatoriano representa un aporte del 4% al PIB nacional y del 24 % al PIB agrícola. Genera más de 300.000 empleos directos, sobre todo en zonas rurales, e impulsa otras actividades como el cultivo de maíz duro y la producción de balanceado.

EXPORTACIONES Y PRESENCIA INTERNACIONAL

Ecuador ha logrado posicionarse internacionalmente gracias al cumplimiento de estándares sanitarios exigentes. Actualmente se exportan entre 40 y 60 toneladas semanales de carne de pollo, principalmente al Caribe, lo que genera más de 4 millones de dólares anuales en ingresos.

INICIATIVAS QUE ACERCAN EL PRODUCTO AL CONSUMIDOR

La campaña “Listo el Pollo”, impulsada por CONAVE y marcas nacionales como Mr. Pollo, Pollo Supermaxi y Pollo AKI, busca reforzar la cercanía del producto con el consumidor. Durante julio, se realizan sorteos y promociones que incentivan la compra de pollo entero con menudencias, fomentando así su consumo cotidiano.

UNA INDUSTRIA RESILIENTE Y EN CRECIMIENTO

A pesar de desafíos como la Influenza Aviar, que causó pérdidas millonarias en años anteriores, el sector ha demostrado resiliencia productiva. En 2023, la producción avícola creció un 3 %, lo que consolida a Ecuador como un actor competitivo en la industria avícola latinoamericana.

 

 

Fuente: Con información del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, y el Universo, Ecuador.

PDF
Salir de la versión móvil