Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Chile fortalece su rol internacional en sanidad animal con proyecto de la FAO

PDF
Chile fortalece su rol internacional en sanidad animal con proyecto de la FAO

Chile fortalece su posición como referente internacional en sanidad animal al ser seleccionado por la FAO para liderar un innovador proyecto global. La iniciativa busca mejorar la respuesta ante emergencias zoosanitarias, integrando salud humana, animal y ambiental bajo el enfoque “Una Sola Salud”.

Chile ha sido seleccionado como uno de los cinco países piloto a nivel mundial para participar en un ambicioso proyecto de inteligencia zoosanitaria, liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta decisión posiciona al país como un referente en sanidad animal, gracias al trabajo sostenido del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en vigilancia epidemiológica y preparación frente a amenazas sanitarias emergentes.

 

DEMOSTRACIÓN TÉCNICA EN UN ÁREA DE ALTO RIESGO

Los detalles del proyecto fueron presentados en una jornada técnica organizada por el SAG en el Parque Humedal Río Maipo, en Santo Domingo, región de Valparaíso. En este sitio estratégico, debido a la alta concentración de aves migratorias y su cercanía a instalaciones avícolas, se llevó a cabo una demostración de procedimientos de vigilancia, captura y toma de muestras en aves silvestres.

 

 

UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA

Eve Crowley, Representante de la FAO en Chile, enfatizó que el proyecto tiene dos objetivos principales: mejorar los sistemas de información sanitaria y fortalecer la bioseguridad mediante planes piloto ejecutados en terreno. Según sus palabras, “esto posiciona a Chile como un modelo regional en prevención y respuesta ante emergencias zoosanitarias.

 

 

FRENTE A UNA AMENAZA LATENTE: LA INFLUENZA AVIAR

La región de América Latina y el Caribe ha sido fuertemente impactada por la IAAP, con más de 1.200 brotes registrados hasta la fecha. Esta enfermedad no sólo afecta a aves de corral, sino también a aves silvestres y mamíferos marinos, generando serias consecuencias económicas y ecológicas.

Rodrigo Sotomayor, subdirector de Gestión Técnica del SAG, explicó que el proyecto aborda precisamente la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente. Añadió que esta conexión se hizo especialmente evidente durante el brote de influenza aviar que afectó a Chile en 2022.

 

HACIA UNA GESTIÓN SANITARIA MÁS EFICIENTE Y COORDINADA

El proyecto de la FAO, titulado “Mitigación de riesgos en la interfaz entre humanos, animales, plantas y el medio ambiente mediante el fortalecimiento de la inteligencia epidémica y la bioseguridad”, busca reforzar la capacidad de respuesta de los sistemas agroalimentarios, proteger la salud humana y salvaguardar el entorno natural.

 

 

UN MODELO REPLICABLE PARA LA REGIÓN Y EL MUNDO

Finalmente, este proyecto no sólo contribuirá a reforzar la resiliencia de los sistemas productivos de Chile, disminuyendo el riesgo de ingreso de enfermedades, sino que también generará aprendizajes y buenas prácticas que podrán ser replicadas en otros países. Así, Chile avanza como líder regional en salud animal, con un enfoque moderno, coordinado y sostenible frente a los desafíos sanitarios globales.

 

 

Fuente: Con información del  Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Chile.

 

PDF
Salir de la versión móvil