Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Colombia fortalece su sanidad avícola con capacitación técnica de alto nivel

PDF
Colombia fortalece su sanidad avícola con capacitación técnica de alto nivel

Con el propósito de potenciar el conocimiento técnico en sanidad avícola, Colombia impulsa procesos de formación especializados dirigidos al personal del ICA. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la sostenibilidad del sector, mediante alianzas estratégicas con el gremio avícola nacional.

UNA ALIANZA ESTRATÉGICA POR LA SANIDAD AVÍCOLA

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del personal del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y contribuir significativamente al control de riesgos sanitarios, al bienestar animal y a la seguridad alimentaria, se llevó a cabo el curso “Fundamentos de la Industria Avícola”.

 

 

CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA PARA EL PERSONAL DEL ICA

El curso fue diseñado exclusivamente para el personal del ICA, en el marco del Programa Sanitario Aviar, y estuvo coordinado por la Dirección Técnica de Sanidad Animal. Su propósito principal fue ofrecer una formación técnica especializada, contextualizada a la realidad productiva del país, con el apoyo de expertos del gremio avícola colombiano.

 

 

LA AVICULTURA: CLAVE EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

La avicultura representa una parte esencial en la dieta de millones de colombianos. Por ello, contar con profesionales capacitados que entiendan los sistemas de producción avícola es vital para proteger la salud pública y garantizar el suministro de proteínas animales de alta calidad.

 

 

UN ENFOQUE INTEGRAL Y TÉCNICO-PRÁCTICO

El contenido del curso abarcó aspectos fundamentales como genética, manejo, nutrición, sanidad, inocuidad alimentaria y gestión administrativa. Los participantes analizaron distintos sistemas de producción, evaluando sus características tecnológicas, económicas y socioambientales para proponer mejoras adaptadas a cada región del país.

 

 

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO RURAL Y LA EQUIDAD

Este proceso formativo no solo impacta el ámbito técnico, sino que también se alinea con los objetivos de la Reforma Agraria, al fortalecer el talento humano que acompaña a los productores en las regiones. Al promover prácticas avícolas sostenibles y seguras, se protege la salud de los consumidores, se incrementa la competitividad del campo y se impulsa la seguridad alimentaria nacional.

 

 

INOCUIDAD Y BIENESTAR ANIMAL: PILARES DEL CURSO

Durante la formación, se abordaron temas clave relacionados con la inocuidad alimentaria, destacando su estrecha relación con la sanidad avícola y el bienestar de los animales.

 

 

COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR AVÍCOLA

Este curso reafirma el compromiso del ICA y de Fenavi con la protección del patrimonio pecuario colombiano y con el desarrollo sostenible del sector avícola.

La capacitación forma parte de una estrategia continua de formación del talento humano, que busca preparar a los profesionales para afrontar con conocimiento y responsabilidad los retos asociados a la sanidad agropecuaria, la vigilancia epidemiológica y el bienestar animal.

 

 

Fuente: Con información Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

 

PDF
Salir de la versión móvil