Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Cómo 22 años de genómica están moldeando el futuro de la avicultura

Escrito por: Grant Mason
PDF

El año 2025 marca el aniversario de 22 años de la secuenciación del genoma del pollo. Han pasado 2 décadas desde que el pollo se convirtió en el primer animal agrícola cuyo genoma se secuenció por completo, un hito que transformó la crianza de aves de corral.

Pero ¿qué significa eso en realidad y por qué es importante?

El ácido desoxirribonucleico (o ADN) es la molécula portadora de las instrucciones genéticas utilizadas en las funciones biológicas de todos los organismos vivos.

Un genoma es un conjunto completo de material genético de un organismo, que sirve de manual de instrucciones para la vida. Todos los seres vivos, desde los humanos hasta los pollos, tienen uno y este contiene toda la información necesaria para el desarrollo y el funcionamiento general.

Los científicos llevan más de un siglo estudiando el ADN, pero la capacidad de leer el código genético completo de un organismo, lo que se denomina secuenciación del genoma, no fue posible hasta la década de los setenta.

¿Qué es la secuenciación del genoma y por qué es importante?

Secuenciar un genoma significa averiguar el orden exacto de los cuatro componentes básicos del ADN: A (adenina), T (timina), C (citosina) y G (guanina).

Considérelo como leer el libro entero de la vida de un organismo, letra por letra. Este conocimiento ha ayudado a los investigadores médicos a comprender enfermedades como el cáncer, lo que ha permitido mejorar los diagnósticos y los tratamientos.

En 2003 se secuenció por completo el genoma del pollo, un emocionante avance que permitió a los científicos avícolas comprender mejor qué hace que un pollo prospere.

Un año más tarde, Aviagen puso en marcha su propio proyecto de genómica y dedicó más de ocho años a estudiar y optimizar los datos bioinformáticos y los modelos estadísticos antes de poner en práctica estos conocimientos*. Este trabajo nos ha ayudado a criar aves con fortalezas naturales: mejor salud, mayor bienestar y un desempeño superior.

Innovación en la crianza: Cómo la genómica nos ayuda a criar mejores aves

Al estudiar el ADN de un pollo podemos identificar cualidades que contribuyen a su buena salud y productividad, como patas fuertes, aptitud reproductiva y crecimiento sano.

La genómica ha mejorado la forma en que medimos rasgos difíciles de ver, dándonos una imagen más completa del potencial de cada ave.

Por ejemplo, ha ayudado a mejorar la selección para la eficiencia con el alimento, los rasgos reproductivos, la mejora del sistema inmunitario y el crecimiento.

También ayuda a que las predicciones de crianza sean más precisas, especialmente en el caso de rasgos que solo se aplican a un sexo, como la selección de machos basada en el potencial de producción de huevos.

Este avance científico ha reconfigurado la crianza de aves de corral y ha ayudado a la industria a seguir el ritmo de una demanda mundial cada vez mayor de aves de corral sostenibles y de alta calidad.

Al tomar decisiones informadas sobre la crianza, no solo mejoramos la salud y el bienestar de los animales, sino que también garantizamos una producción sostenible de carne de ave.

*Es importante destacar que el programa de crianza de Aviagen se basa en la selección natural y no implica modificación genética.

 

 

PDF
PDF
Salir de la versión móvil