Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

¿Cómo elegir una colina herbal?

PDF
colina

Con tantas opciones en el mercado, te mostramos qué debes tener en cuenta para elegir la mejor.

1. Productos poliherbales para reemplazo de cloruro de colina

1.1 Introducción

Hace cerca de 22 años, aparecieron productos herbales para reemplazar el cloruro de colina en la alimentación animal. La mayoría de estos productos provienen de la India y se basan en la medicina ayurvédica.

La mayoría de los productos no ofrecen beneficios directos, pero proporcionan ventajas al eliminar el cloruro de colina, tales como costes más bajos, dosis menores, reducción de cloro, mejor conservación de vitaminas y pigmentos, y mayor sostenibilidad.

A pesar de compartir estos beneficios declarados, los productos varían considerablemente entre sí, lo cual se profundizará en los siguientes capítulos.

1.2 ¿Qué son los productos poliherbales?

Estos productos suelen ser poliherbales, es decir, contienen varias plantas en su composición y generalmente en su estado natural, pasando solo por procesos de secado, molienda y mezcla, sin extracción de sustancias.

Este enfoque busca aprovechar al máximo las sustancias activas, aunque en concentraciones más bajas.

Es importante prestar atención a la selección genética de las plantas, su cruzamiento, el cultivo y las partes de la planta utilizadas (como hojas, tallos, raíces o semillas) para maximizar los compuestos activos y evitar los no deseados.

Cabe destacar que dos formulaciones que utilicen las mismas plantas como materia prima pueden ser completamente diferentes debido a las distintas partes utilizadas, las variedades, los métodos de cultivo y el momento de recolección.

1.3  ¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS POLIHERBALES?

1.3.1 Aspectos ligados a eficiencia del producto

a) Mecanismo de acción conocido

Los productos poliherbales tienen una mayor complejidad en sus modos de acción debido a la variedad de materias primas y sustancias activas.

Frases como “no sabemos cómo funciona, pero no mostró diferencias con el cloruro de colina o contra otro producto herbal” no aportan gran fiabilidad científica.

Técnicas analíticas como la cromatografía permiten caracterizar y cuantificar compuestos de manera precisa, y herramientas como el estudio de la actividad enzimática y la nutrigenómica, entre otras técnicas permiten un conocimiento profundo de sus mecanismos de acción.

b) Resultados en la distribución de la energía y la eficiencia energética

Las funciones más nutritivas de la colina, como precursor de la acetilcolina y los fosfolípidos, son clave para la supervivencia y tienen bajos requerimientos.

En cuanto a la donación de metilo, los requisitos son variables con la productividad del animal, pero la colina contribuye en menor medida (menos del 10%), siendo las principales sustancias responsables de esta función la metionina y las incluidas en el ciclo de los folatos (Pillai et al., 2006).

Por lo tanto, los requisitos de colina para estas funciones suelen ser fácilmente cubiertos y no constituyen un cuello de botella en la producción animal.

En cuanto a la cuarta función de la colina, la modulación del metabolismo de lípidos, se requiere la transformación de la colina en fosfatidilcolina, un proceso que involucra tres pasos metabólicos (Li y Vance, 2008) .

Además de esto, solamente un isómero de la fosfatidilcolina (C18:1) es efectivo para estimular el PPARα (Lamaziere and Wolf, 2010) y, lamentablemente, este isómero no es común en los ingredientes más utilizados, como la soya, o en la lecitina de soya, siendo que la última está presente en muchos de los productos herbales del mercado en dosis suficientes para lograr los niveles de garantía de fosfolípidos usuales de las colinas herbales (usualmente entre 0,5% y 3,5%)

Si un sustituto herbal de cloruro de colina no impacta en el metabolismo energético (como la reducción de grasa o la mayor eficiencia energética), probablemente no valga la pena utilizarlo.

c) Calidad y especificidad del dossier técnico

Al igual que ocurre con otros productos, al analizar el dossier técnico de un producto poliherbal, algunos factores son fundamentales, además de los resultados positivos que puedan mostrar las cifras:

  1. Número de experimentos realizados.
  2. Variabilidad de las condiciones en las que se probó el producto.
  3. Presencia de análisis objetivos complementarios y evaluación adicional del desempeño.
  4. Nivel de especialización de la institución que realizó el experimento.
  5. Número, calidad, fechas y nivel de impacto de las publicaciones de los estudios con el producto.

d) Costo-beneficio X solamente costo

La evaluación costo-beneficio es un tema delicado y personalizado. Aunque garantizar los criterios anteriores puede incrementar el costo/kg de producto, es fundamental analizar el costo de inclusión / kg de premezcla o por tonelada de alimento completo, o a depender se su negocio, la inversión por animal, por Kg de carne vendida o por dólares vendidos.

1.3.2. Aspectos ligados à seguridad alimentaria

a) Proceso de higienización

Durante el cultivo, las plantas en general están expuestas a suciedad, agua y manipulación, y durante la recolección y el transporte, más vectores pueden entrar en contacto con las materias primas.

Por ello, es fundamental establecer procedimientos de higienización eficaces para garantizar la seguridad microbiológica de los productos finales. Los tratamientos más reconocidos son la irradiación de rayos gamma aplicado después del empaque y los tratamientos de naturaleza química, como la aplicación de ácidos orgánicos con capacidad antibacteriana.

Ambos son efectivos contra bacterias y hongos comunes, aunque varían en limitaciones técnicas, regulatorias y rentabilidad, dependiendo de la región y los costes asociados.

b) Controles de calidad y certificaciones

La implementación de un sistema de control riguroso en todas las áreas de la empresa, respaldado por un sistema integrado de calidad y certificaciones de organismos reconocidos, como GMP+ y FAMI-Qs, aumenta la confiabilidad sobre los productos.

Aunque acceder a productos y proveedores certificados puede ser una inversión a corto plazo, garantiza seguridad y ahorro a largo plazo. Es importante revisar el alcance de las certificaciones, ya que algunas empresas pueden estar certificadas, pero no sus fabricantes, lo que pone en duda la fiabilidad de la cadena de suministro.

2. Sobre BioCholine (Nuproxa Switzerland) – ¡la original!

BioCholine es el producto pionero en la sustitución de colina a nivel global y ya ha completado 21 años de desarrollo y mejoras continuas. Hasta hoy sigue siendo el producto más conocido y estudiado, presentando el dossier técnico más completo y extenso del mercado.

Podemos clasificar el desarrollo continuo de BioCholine en dos grandes áreas de conocimiento:

1.La optimización del reemplazo de cloruro de colina:

Tras 21 años de trabajo en el reemplazo de la colina, BioCholine sigue presentando hoy la mayor potencia del mercado pudiendo, aplicarse en dosis bajas y, por lo tanto, presenta excelentes costes de inclusión, como se ha visto en los estudios de Calderano (2015);

2. El máximo beneficio – modulación de la repartición energética:

En los últimos 8 años, los estudios se han enfocado en el potencial de BioCholine en modular el metabolismo de los lípidos.

En estos estudios se desarrollaron protocolos específicos para reducir la deposición de grasa en el hígado y abdomen de pollos, ponedoras y reproductoras. Además, se ha evaluado cuánta energía metabolizable se puede aprovechar de estos lípidos que no depositados.

Los resultados obtenidos nos permiten que BioCholine sea aplicada con matriz nutricional que, además del valor equivalente en colina pura, también aporta energía metabolizable, generando ahorro en los costes de fórmula. Importante destacar que la liberación de energía viene por vía metabólica, no competiendo con enzimas y emulsificantes por sustratos en el proceso digestivo.

3. Conclusión

Los productos herbales son muy diversos. Elegir adecuadamente un producto es fundamental para obtener todos los beneficios que este puede ofrecer, siendo que la sustitución del cloruro de colina es solo uno de esos beneficios.

Con la cantidad de colina que hay en la harina de soya, pudiendo llegar a 2916 mg/kg (MacDowell, 2000) y la inclusión de soya utilizada en nuestras dietas, ya tenemos suficiente colina para cubrir gran parte de sus exigencias en pollos, por ejemplo, que están entre 1,000 y 1,300 mg/kg (NRC, 1994; Lima, 2012).

Nos queda, entonces, cubrir la parte que la colina de la soya y/o la colina sintética no son eficientes: el metabolismo de lípidos.

BioCholine ofrece resultados consistentes en el metabolismo de lípidos, proporcionando canales más magros, control de la deposición de grasa en hígado y matrices nutricionales completas para aves, capaz de generar ahorro en los costes de dieta.

PDF
Salir de la versión móvil