Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Confirmado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo

PDF

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha notificado la detección de un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) tipo H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras ubicada en el municipio de Alcolea del Tajo (Toledo), con un censo de 50.000 aves.

El caso fue identificado tras observarse un incremento inusual de la mortalidad, lo que activó de inmediato el protocolo de vigilancia sanitaria. Las muestras remitidas al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete confirmaron la presencia del virus H5N1, una cepa altamente patógena y de declaración obligatoria.

Como medida de contención, se ha procedido al sacrificio sanitario de la totalidad de las aves, así como a la inmovilización de la explotación y la aplicación de las actuaciones previstas por la normativa europea y nacional en materia de sanidad animal.

Se han establecido las correspondientes zonas de restricción alrededor del foco:

En ambas zonas se han implementado controles de movimiento, reforzado la bioseguridad, realizado inspecciones clínicas y se han iniciado muestreos en explotaciones avícolas próximas, con el objetivo de evitar la propagación del virus.

Las autoridades sanitarias regionales han señalado que el riesgo para la salud pública es bajo y que el consumo de carne aviar y huevos no representa peligro alguno, siempre que se respeten las buenas prácticas de higiene y cocinado.

La investigación epidemiológica apunta a un posible origen vinculado al contacto con aves silvestres, dado el entorno natural de la explotación y la circulación del virus en la fauna migratoria. No se descarta la participación de vectores indirectos como personas, vehículos o materiales contaminados.

Este nuevo foco refuerza la importancia de mantener un alto nivel de bioseguridad en las explotaciones, revisar los protocolos de acceso y limpieza, así como reforzar la formación del personal en medidas preventivas. Las autoridades insisten en la necesidad de notificar de forma inmediata cualquier sospecha clínica compatible con influenza aviar a los servicios veterinarios oficiales.

Desde el sector se recuerda que la colaboración y la comunicación temprana son herramientas clave para contener este tipo de episodios y proteger la sanidad avícola nacional.

PDF
Salir de la versión móvil