Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Costes económicos de un galpón de pollos de engorda

Escrito por: Gonzalo Arellano Peche
PDF
estudio económico producción de pollos

En un galpón de pollos de engorda debemos establecer los costes de producción, pero existen diferentes realidades:

 

A. Los galpones de pollos presentan distintos tamaños (la media se sitúa según cada país, pero la capacidad está entre entre los 20.000-25.000 pollos por galpón

Los galpones más antiguos  albergan menos animales (< 20.000 pollos), y además son menos productivos, eficientes y  automatizados. Los galpones más modernos por su parte son más grandes (> 30.000 pollos) y a su vez más productivos, eficientes y automatizados. Ocurre como consecuencia de la construcción de galpones con mayor anchura y sistemas de ventilación cada vez más sofisticados, que hacen que la densidad de crianza (pollos/m2) vaya aumentando conforme disminuye la edad de la explotación.

B. El sistema de producción imperante en la producción en galpones de pollos de engorda es el de la integración verticalizada.

Este sistema se regula mediante contrato mercantil entre la empresa integradora (que suministra pollito, pienso, seguimiento técnico y control veterinario, retirando los pollos al finalizar su cebo por sí misma o por terceros para proceder a su sacrificio -normalmente en matadero propio- y posterior comercialización) y el avicultor (que presta el servicio de engorde de los pollos, disponiendo de sus propias instalaciones, mano de obra, energía y otros insumos necesarios para la crianza de los pollos en condiciones idóneas y con la calidad requerida por la empresa).

 

 “Las naves de pollos necesitan revisar y mejora su eficiencia energética para ahorrar costes”

 

Para leer el artículo completo visite el siguiente link “Costes de producción en galpones de pollos de engorda”

 

PDF
Salir de la versión móvil