Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Detectan Influenza Aviar H7N3 en México: No Afecta el Consumo de Pollo ni Huevo

PDF
Detectan Influenza Aviar H7N3 en México: No Afecta el Consumo de Pollo ni Huevo

En México, autoridades sanitarias confirmaron la presencia del virus de Influenza Aviar AH7N3 en una granja de Nuevo León. El brote está controlado y no representa riesgo para el consumo de pollo o huevo. El Gobierno federal implementó medidas inmediatas y refuerza la bioseguridad en unidades de producción avícola en todo el país.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), por medio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ha confirmado la presencia del virus de Influenza Aviar AH7N3 en una granja comercial localizada en el municipio de Marín, Nuevo León.

ACCIONES INMEDIATAS PARA CONTENER EL BROTE

Tan pronto se identificó el virus, el SENASICA activó su protocolo de respuesta sanitaria y comenzó a aplicar de inmediato las medidas contraepidémicas necesarias para contener la propagación.

Equipos técnicos fueron desplegados en la región y actualmente llevan a cabo un monitoreo constante en la zona perifocal, es decir, en un radio de 10 kilómetros alrededor de la granja afectada. Además, se está realizando toma de muestras en otras granjas cercanas, especialmente en aquellas dentro del área focal, para asegurar que el virus no se haya extendido.

 LLAMADO A REFORZAR LA BIOSEGURIDAD

El SENASICA exhorta a todas y todos los productores avícolas, tanto a nivel comercial como familiar, a mantener y reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA). Algunas recomendaciones clave son:

Estas acciones son fundamentales para prevenir la diseminación del virus y proteger la producción avícola nacional.

CANALES DE ATENCIÓN PARA REPORTES

El SENASICA también invita a productoras y productores, médicas y médicos veterinarios, así como a la población en general, a mantenerse alertas y reportar cualquier sospecha de casos relacionados con Influenza Aviar a la entidad sanitaria.

CONCLUSIÓN

Aunque el virus de Influenza Aviar AH7N3 fue detectado en una granja de Nuevo León, las autoridades sanitarias han respondido de manera rápida y eficiente. Gracias a estas acciones, el brote se encuentra bajo control y no representa peligro para el consumo de productos avícolas.

 

Fuente: Con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México.

PDF
Salir de la versión móvil