PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE HUEVOS
Día Nacional del Huevo en Ecuador: Resaltan los beneficios de la proteína más noble
La Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE, celebró el viernes 17 de marzo del 2023, el Día Nacional del Huevo de Mesa, resaltando los beneficios de la proteína más noble y económica que existe.

La Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE, celebró el viernes 17 de marzo del 2023, el Día Nacional del Huevo de Mesa, resaltando los beneficios de la proteína más noble y económica que existe.
Desde el 2019, en Ecuador se celebra cada tercer viernes de marzo, el Día Nacional del Huevo de Mesa, día en el que se resaltan los beneficios de la proteína más noble y económica que existe. Un huevo cuenta con todas las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para su desarrollo óptimo y puede ser consumido a cualquier edad.
- Este día, además, resaltamos la labor de miles de avicultores que trabajan incasablemente por alimentar este país.
En cuanto al huevo de mesa, durante el año 2022 se produjeron en el Ecuador 3.812 millones de huevos, es decir 10,4 millones de unidades al día En promedio, un ecuatoriano consume 212 huevos al año.
- En el 2022 se produjo 3,812 millones de huevos, 10,4 millones de huevos diarios.
- Principales provincias de producción: Tungurahua, Cotopaxi, Manabí y Pichincha.
- Un ecuatoriano consume en promedio: 212 huevos al año
IMPACTO DE LA INFLUENZA AVIAR
Este año 2023, esta celebración se realiza en medio del impacto significativo que ha causado la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad principalmente al sector de postura con cerca de 1.200.0000 gallinas ponedoras sacrificadas, representando al 0,8% de las aves ponedoras que tiene este país.
De acuerdo con la última información oficial se han presentado 17 brotes de Influenza Aviar, IAAP; en las provincias Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Azuay e Imbabura.
AUTOSUSTENTABLE EN PROTEÍNA DE ORIGEN AVIAR
Ecuador es autosustentable en cuanto a producción de proteína de origen aviar: huevos de mesa y carne de pollo. Esto quiere decir que toda la producción se consume internamente, lo cual compromete al sector aún más con la Soberanía y Seguridad Alimentaria de los ecuatorianos.
APORTES DEL SECTOR AVÍCOLA
El Sector Avícola genera 4.000 millones de dólares al año, en conjunto a todos los eslabones que hacen parte de la cadena productiva y genera más de 300.000 empleos directos, más allá de todo su aporte a la economía circular en cada una de sus zonas de influencia.
BENEFICIOS NUTRICIONALES DEL HUEVO
Consumir huevo es beneficioso para grandes y chicos, es un alimento rico en nutrientes, versátil en su forma de preparar y económico para el bolsillo.
- Los huevos nos mantienen activos y con energía durante todo el día y son una fuente saludable de proteínas de alta calidad, que se requieren sin importar la edad. Los huevos proporcionan los nutrientes que ayudan al desarrollo del feto durante la maternidad.
- El huevo es un alimento de alto valor biológico por la cantidad y el equilibrio entre los aminoácidos que lo componen, tanto así que es el estándar de referencia en los estudios de nutrición.
- Un solo huevo aporta 6 gramos de proteína y 14 nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas A, B, D y E, son fuente de calcio, selenio y yodo.
- Los huevos son buenos para el cerebro ya que contienen colina, nutriente poco conocido que ayuda en la construcción de las membranas celulares.
- Los huevos son buenos para el corazón, atrás quedaron las ideas que comer huevo subía los niveles de colesterol, estudios científicos demuestran que las personas con altos niveles de HDL (colesterol bueno que tiene la yema del huevo) tienen menor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.
- Los huevos son buenos para la vista, porque contienen vitamina A para la visión normal, el sistema inmunitario y la reproducción.
Fuente: CONAVE y Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, Ecuador