Avícola Campestre, empresa salvadoreña con amplia trayectoria en el sector avícola, anunció la apertura de su nueva Planta de Incubación, ubicada en el departamento de San Miguel, al oriente del país.
- Esta iniciativa representa una inversión que supera los 8 millones de dólares, consolidando su plan de crecimiento y reafirmando su apuesta por la innovación y sostenibilidad.
TECNOLOGÍA DE PUNTA Y PROCESOS EFICIENTES
La planta, que operará bajo el nombre “Incubadora Gloria Romero” —en honor a la fundadora del grupo—, incorpora procesos avanzados de incubación con una duración de 21 días, respaldados por tecnología de última generación y rigurosos estándares de control en cada etapa.
- Está previsto que la instalación esté operando a plena capacidad en noviembre de 2026, permitiendo a la empresa cubrir el 100% de su demanda interna de pollos recién nacidos. Esto asegura un mayor control de calidad desde el origen y optimiza la eficiencia de toda la cadena de valor.
PRODUCCIÓN INTERNA Y AUTOSUFICIENCIA
Gracias a esta planta, Avícola Campestre podrá producir de manera interna sus propios pollitos de un día, reforzando su modelo de producción integrada verticalmente. Esto significa que la empresa podrá controlar todo el proceso: desde la incubación, crianza y procesamiento, hasta la comercialización del producto final.
Esta estrategia fortalece la posición de la empresa en el mercado, al garantizar que los productos que llegan a los consumidores cumplan con los más altos estándares de calidad, inocuidad y frescura.
INFRAESTRUCTURA MODERNA Y CAPACIDAD PRODUCTIVA
La nueva planta cuenta con una superficie total de 6.000 metros cuadrados, de los cuales 2.500 m² corresponden al área construida, incluyendo instalaciones técnicas, accesos y zona perimetral.
Diseñada para una producción anual de hasta 23 millones de pollos recién nacidos, esta planta responde a las proyecciones de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años, asegurando el suministro constante a sus unidades de negocio, incluyendo la red de restaurantes Pollo Campestre.
COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
Uno de los pilares de este proyecto es su integración con la estrategia ambiental de Avícola Campestre. La empresa ya opera con fuentes de energía renovable, como el biogás y paneles solares, reduciendo significativamente su huella ecológica y promoviendo un modelo de economía circular.
Esta nueva instalación continúa esa línea de acción sostenible, aportando al equilibrio entre crecimiento económico y responsabilidad ambiental.
GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL
Desde la fase de construcción hasta su entrada en funcionamiento, la Planta de Incubación ha impulsado la generación de empleo y el desarrollo económico local. Durante la obra, se crearon aproximadamente 50 empleos temporales, mientras que en su operación inicial se han generado más de 20 empleos directos permanentes.
Estos nuevos puestos se suman a los más de 800 empleos que Avícola Campestre ya mantiene en sus granjas, planta procesadora, unidades de comercialización y producción energética. Además, se ha fortalecido la red de proveedores locales y distribuidores, dinamizando la economía regional.
DECLARACIONES DE LIDERAZGO
Sergio Romero, Director de la Unidad de Negocios Avicultura & Energía de Avícola Campestre, destacó la importancia de este proyecto para el futuro de la compañía:
“La Planta de Incubación de Avícola Campestre es una muestra clara de nuestro compromiso con el progreso sostenible. No solo fortalecemos nuestra capacidad productiva, sino que también impulsamos el desarrollo económico local. Con esta inversión, reafirmamos que Avícola Campestre es una empresa salvadoreña que innova para servir a las familias de nuestro país.”
APUESTA POR EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE
Con esta nueva inversión, Avícola Campestre reafirma su liderazgo dentro del sector avícola salvadoreño. Su enfoque en la calidad, sostenibilidad y autosuficiencia no solo fortalece su modelo de negocio, sino que también contribuye al crecimiento económico y social del país.
- La apertura de esta planta marca un nuevo capítulo en la historia de la empresa, consolidándola como una industria comprometida con el futuro de El Salvador.
Fuente: Con información de Centroamérica Economía.