En Chile, mujeres emprendedoras que se dedican al sector de postura en la Provincia de Limarí en Coquimbo, fueron beneficiadas con la implementación de luces led -mediante paneles solares- en sus criaderos de aves ponedoras bajo el financiamiento del Programa Mujeres Rurales del INDAP-Prodemu, con el objetivo de hacer más competitivo su negocio.
Esta tecnología permitirá a estas 38 emprendedoras ser más competitivas, ya que la implementación de luces led -mediante paneles solares- en sus criaderos de aves ponedoras suplirá la falta de luz natural en la época de invierno, que es inferior al requerimiento de 14 horas y, de esta manera, mejorara la producción de huevos.
Una de las beneficiadas con este aporte el año pasado, Silvia Tapia señaló que tras esta iniciativa puedan contar con producción en la temporada de invierno “lo que es de gran relevancia considerando que aumentamos en hasta un 50% la cantidad anual de huevos”.
También en la información del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, se da a conocer que Silvia Tapia es presidenta del grupo Ave Luna del Programa Mujeres Rurales, quien manifestó que la incorporación de luz artificial en sus criaderos de gallinas ponedoras “nos ha servido mucho a las siete integrantes de la agrupación. Junto con mejorar la producción, también ha servido para evitar los ataques de perros y zorros. Gracias a INDAP y Prodemu hemos aprendido muchas cosas y sería bueno que esta iniciativa se implementara en otros sectores”.
También se indica que las 38 beneficiadas trabajan en la crianza de gallinas al aire libre, pertenecen a las comunas de Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui y Ovalle, y son integrantes de grupos de segundo y tercer año de intervención del Programa Mujeres Rurales.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, comentó que “Es tremendamente importante saber, de boca de las mismas productoras, cómo el trabajo que realizamos con Prodemu ha mejorado sus negocios. Lo que les brindamos es un apoyo integral: primero fortalecimos las infraestructuras de sus gallineros, luego definimos las razas de las aves con que hoy trabajan y en una tercera etapa potenciamos el tema de la postura, a través de la alimentación y esta novedosa incorporación de luces led, que ha dado buenos resultados y ha permitido que este invierno, pese a la pandemia, hayan seguido vendiendo huevos”.
La directora regional de Prodemu, Dinka Herrera, destacó que la labor de ambas instituciones permite apoyar de forma integral a las usuarias: “Estamos satisfechos con el trabajo realizado, que en este caso ha favorecido a emprendedoras campesinas de la Provincia del Limarí y sus familias, establecidas en un mundo rural en el que como fundación siempre ponemos foco para que, mediante distintas actividades, adquieran nuevos conocimientos y así puedan mejorar sus ingresos”.
Fuente: Con información del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP.