Avinal, una empresa colombiana con más de cinco décadas de experiencia, ha destacado en el sector avícola por su modelo de economía circular, que optimiza recursos, promueve la autosostenibilidad energética y fomenta la regeneración ambiental.
- Este enfoque le ha permitido a la compañía reducir el consumo de agua en casi un 50%, implementar energía solar en sus granjas y plantar más de 14.,000 árboles, mientras mantiene altos estándares de calidad en la producción de huevos, carne y abono orgánico.
EL MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR DE AVINAL
La economía circular adoptada por Avinal se basa en tres principios fundamentales: optimización de recursos, autosostenibilidad energética y regeneración ambiental. Estos principios permiten a la empresa cumplir con las crecientes demandas del mercado, a la vez que reduce su huella ecológica y asegura la sostenibilidad a largo plazo.
- Colombia es uno de los tres países con mayor consumo de huevo en el mundo, con un promedio per cápita de 346 unidades al año, lo que hace aún más relevante la adopción de estos modelos productivos.
ESTRATEGIAS SOSTENIBLES IMPLEMENTADAS
Eficiencia Hídrica: Avinal ha implementado un sistema productivo que optimiza el uso del agua, reduciendo el consumo a 180 cm³ por ave, frente al promedio de 300 cm³ del sector. Esta mejora en la eficiencia hídrica es un claro ejemplo de su compromiso con la sostenibilidad.
Reducción de Residuos Plásticos: A través de la tecnología de alimentación a granel, la empresa ha logrado evitar el uso de 200 sacos de polipropileno diarios en cada galpón, reduciendo así significativamente los residuos plásticos generados en su operación.
Uso Eficiente de Alimentos Balanceados: La optimización en el uso de alimentos balanceados ha permitido a Avinal producir 123 gramos de huevo por gallina, optimizando recursos en comparación con otros sistemas productivos que superan los 135 gramos.
Autosuficiencia Energética: La implementación de paneles solares en sus granjas cubre el 100% de la demanda energética en los picos de consumo diario, reduciendo la huella de carbono y la dependencia de la red eléctrica.
Reforestación y Compensación Ambiental: Avinal ha sembrado más de 142,000 árboles en 129 hectáreas, un esfuerzo por mitigar el impacto ambiental y contribuir al bienestar del planeta.
MODELO DE GRANJAS PERIURBANAS PARA EL FUTURO
Con el pronóstico de que para 2050 el 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas, Avinal apuesta por el modelo de granjas periurbanas. Esta estrategia busca acortar las cadenas de suministro, reducir el impacto ambiental y ofrecer un abastecimiento confiable y fresco a los consumidores urbanos.
- Las granjas periurbanas permiten disminuir la huella de carbono al reducir las distancias de transporte de los productos.
SOSTENIBILIDAD EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA
Avinal ha demostrado que la sostenibilidad no es solo un discurso, sino un compromiso real con el medio ambiente y la sociedad. El gerente general, Juan Peláez, destacó que la eficiencia en el uso de recursos, la implementación de un ciclo productivo circular y el aprovechamiento de energía renovable son principios clave para garantizar una producción responsable y sostenible.
- La reutilización de la biomasa, como la gallinaza, es uno de los ejemplos de cómo la empresa reduce desechos y genera más biomasa útil.
DESAFÍOS EN LA URBANIZACIÓN Y LA DEMANDA DE ALIMENTOS
La urbanización global representa un desafío para el suministro de alimentos frescos y sostenibles. Avinal responde a este reto mediante su modelo de granjas cercanas a los centros urbanos, lo que no solo reduce los costos de transporte, sino que también minimiza el impacto ambiental.
- La compañía ha implementado prácticas como el balance preciso en la dieta de las aves y el uso de fuentes renovables, lo que ayuda a mantener la calidad de los productos mientras reduce el desperdicio de recursos.
LIDERAZGO REGIONAL Y CRECIMIENTO SOSTENIBLE
continúa consolidándose como un líder en el sector avícola, enfrentando los desafíos de la urbanización y el crecimiento del mercado. Con su modelo de sostenibilidad, la empresa busca mantener un crecimiento alineado con las necesidades del mercado y, al mismo tiempo, liderar la transición hacia una producción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
En resumen, Avinal ha demostrado que la industria avícola puede ser un modelo de sostenibilidad, demostrando que es posible producir alimentos de alta calidad mientras se protege el medio ambiente y se optimizan los recursos.
Fuente: Con información de AGRONEGOCIOS, Colombia.