Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

En Brasil, pollo vivo está 55% más caro que en abril del año pasado

PDF
En Brasil, pollo vivo está 55% más caro que en abril del año pasado

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)

En la comparación anual, las cotizaciones de pollo vivo son actualmente 55% mayores que en abril de 2018, en términos nominales. La evaluación consta del análisis de mercado divulgado por el Cepea, Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada – Esalq / USP.

Conforme al levantamiento, los aumentos de precio, observados en todos los eslabones de la cadena avícola (pollitos de un día, pollo vivo, pollo sacrificado y carne de pollo), estuvieron vinculados tanto al aumento de la demanda por carne de pollo, como a la menor producción.

De marzo a abril, los precios del pollo vivo aumentaron 7% en São Paulo, con un promedio de 3,36 reales por kilo este mes (hasta el 15 de abril). Esta media de precio también es la más alta, en términos nominales, en toda la serie del Cepea, iniciada en marzo de 2004.

Según el análisis del Cepea, el fuerte aumento de precio del pollo vivo y la devaluación de los principales insumos utilizados en la alimentación animal favorecieron el poder adquisitivo de los avicultores paulistas en la primera quincena de abril, principalmente frente al maíz.

Exportaciones

En marzo, por segundo mes consecutivo, China fue el principal destino de la carne de pollo brasileña, seguida por Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Japón. En total, estos países compraron el 45% de todo el pollo exportado el mes pasado.

De acuerdo a los colaboradores del Cepea, incluso los frigoríficos que no están certificados para exportar al mercado chino, fueron favorecidos por ese escenario, ya que las fuertes exportaciones disminuyen la oferta de pollos en el mercado brasileño, elevando las cotizaciones.

Según datos de la Secex, China compró 41,7 mil toneladas de carne de pollo en marzo, alza de 7,5% con relación a febrero y mayor volumen desde julio/18. El ritmo acelerado de las exportaciones a China puede estar vinculado a la menor oferta de porcinos en esa región, debido a brotes de peste porcina africana (ASF, por sus siglas en inglés).

Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos también aumentaron los volúmenes comprados a Brasil en marzo. Arabia Saudita importó 38,3 mil toneladas de carne de pollo el mes pasado, un aumento de 6,7% en relación a febrero, pero con una caída de 9,3% en relación a marzo de 2018. Los Emiratos Árabes Unidos, por su parte, importaron 36.500 toneladas del producto, 18% más que en febrero y 23% más que en marzo/18, según Secex.

Por último, Japón, que redujo drásticamente las importaciones en enero, viene aumentando las compras desde entonces. En marzo, las exportaciones brasileñas de pollo a Japón totalizaron 35,7 mil toneladas, alza de 12,4% en relación a febrero, pero una caída de 5,4% en relación a marzo/18.

Considerando todos los destinos, Brasil exportó 340.500 toneladas de carne de pollo en marzo, recibiendo US$564,8 millones, un aumento de 7% en relación a febrero. En comparación con el mismo período del año pasado, sin embargo, el volumen que se produjo en marzo/19 fue 10% menor y el ingreso de 4% menor.

 

Fuente: Brazilian Agribusiness News (Cepea)

PDF
Salir de la versión móvil