Brasil consolida su presencia en mercados estratégicos como Estados Unidos y Japón, con resultados positivos tanto en volumen como en ingresos por exportaciones de huevos.
FUERTE CRECIMIENTO EN EL PRIMER CUATRIMESTRE
Las exportaciones brasileñas de huevos, incluyendo productos in natura y procesados, alcanzaron 13 mil toneladas entre enero y abril de 2025. Esto representa un crecimiento del 133,8% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron 5,5 mil toneladas exportadas.
- En términos de ingresos, el país recaudó US$ 28,3 millones en los primeros cuatro meses del año, lo que equivale a un aumento del 152,6% respecto a los US$ 11,2 millones registrados en el primer cuatrimestre de 2024.
Estos datos, divulgados por la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, reflejan una expansión sólida del sector en mercados de alto valor y exigentes en estándares sanitarios.
ABRIL REFUERZA TENDENCIA POSITIVA
Solo en abril, Brasil exportó 4,3 mil toneladas de huevos, lo que representa un aumento del 271% frente al mismo mes del año pasado, cuando se exportaron 1,17 mil toneladas.
- En ingresos, las exportaciones sumaron US$ 10,57 millones, un salto del 252,9% respecto a abril de 2024.
ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN LIDERAN COMO DESTINOS CLAVE
Estados Unidos se posiciona como el principal destino de los huevos brasileños en abril, con 2,8 mil toneladas exportadas y un ingreso de US$ 6,3 millones. En segundo lugar se ubicó Japón, con 371 toneladas, lo que representa un crecimiento del 298,9%, y una recaudación de US$ 777 mil, un aumento del 299,7%.
Otros países destacados fueron:
- México: 242 toneladas, retomando su posición como uno de los principales compradores.
- Chile: 638 toneladas (-11,7%), con US$ 1,58 millones (-8,4%).
- Uruguay: 83 toneladas (+18,6%), con US$ 406 mil (+61,6%).
- Unión Europea: 22 toneladas (+64%), con US$ 30 mil (-21,6%).
- Liberia: 15 toneladas (+36,7%) y US$ 40 mil (+51,9%).
- Islas Marshall y Aruba también figuraron entre los nuevos destinos.
DIVERSIFICACIÓN Y CONFIANZA INTERNACIONAL
El presidente de la ABPA, Ricardo Santin, manifestó que:
«El aumento en las exportaciones refleja la confianza internacional en la calidad y seguridad sanitaria de nuestra producción. Estamos observando una recomposición estratégica en la pauta exportadora, con mercados más diversificados y de alto estándar, lo que sienta las bases para flujos comerciales sostenibles».
CONCLUSIÓN
El sólido desempeño de las exportaciones brasileñas de huevos en el primer cuatrimestre de 2025 confirma la capacidad del sector para responder a las demandas de mercados exigentes y diversificar sus destinos comerciales.
- Con incrementos expresivos en volumen y valor, y la entrada en países estratégicos como Estados Unidos, Japón y México, Brasil consolida su reputación como proveedor confiable de alimentos con alto estándar sanitario.
La tendencia apunta a una expansión sostenible, con oportunidades para fortalecer aún más los flujos comerciales y abrir nuevas puertas en el comercio internacional de proteínas.
Fuente: Con información de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.