Las proyecciones para el sector de huevo brasileño son muy positivas para el año 2022, tanto para la producción, consumo y exportaciones, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.
Esta información en cifras fue comunicada por el ABPA, donde se dio a conocer que se proyectan nuevos récords en la producción, exportación y consumo para la avicultura y porcicultura brasileña para el 2021 y 2022.
Producción de Huevo
En relación, a la producción de huevo, ésta debería llegar en 2021 a 54,503 billones de unidades, cifra 1,8% superior a la registrada el año anterior, cuando se obtuvieron 53,533 billones de unidades.
El volumen proyectado para 2022 podría alcanzar hasta 56,200 billones de unidades, un volumen 3% mayor en comparación con el año 2021.
Consumo de Huevo
En cuanto al consumo de huevo per cápita, en el 2021 el índice debería llegar a 255 unidades per cápita, es decir 1,55% mayor que el consumo registrado en 2020, con 251 unidades.
En tanto para el 2022, el consumo de huevo per cápita proyectado llegaría a las 262 unidades, cifra 2,5% superior de lo esperado para 2021.
Exportaciones de Huevo
Con respecto a las exportaciones de huevo, las proyecciones para el 2021 apuntan a embarques totales de 9,550 mil toneladas, cifra 52,9% superior a la alcanzada en 2020, con 6,250 mil toneladas.
Mientras en el 2022, las ventas internacionales pueden llegar a las 10,200 toneladas, volumen que supera en 6,5% las exportaciones proyectadas para 2021.
Tanto la producción de huevos como el consumo per cápita proyectados para 2021 y 2022 son récords históricos.
De acuerdo, al presidente de ABPA, Ricardo Santin, el mercado interno estuvo influenciado por los programas de apoyo a la renta que puso a disposición el Gobierno Federal en 2021, y que ahora debería renovarse como Auxílio Brasil, además de la recuperación de la economía.
En línea con lo anterior, Ricardo Santin estima que “La evaluación del comportamiento de consumo en 2021 a lo largo de los meses muestra el impacto de estos programas de apoyo para el acceso de la población a proteínas de aves, porcinos y huevo. Este es uno de los factores que deben mantener los niveles de consumo en el próximo año”.
Fuente: Con información de la ABPA