Según la carta oficial firmada por Medín de Vega Ferreras en la última asamblea general de INPROVO se acordó la incorporación a la organización interprofesional de Federovo, asociación con amplia representación en todo el territorio nacional.
Culmina así un proceso de diálogo que ha evidenciado el interés y compromiso de todas las partes por crear una interprofesional fuerte y ampliamente representativa, capaz de trabajar por una mayor eficiencia y transparencia de nuestro mercado, para promocionar y difundir la excelencia de nuestros productos y reducir el impacto ambiental de nuestra actividad, entre otras actuaciones, gracias a las herramientas que la ley establece para la mejor organización y gestión del sector.
“En 2018 abrimos una nueva etapa en la que esperamos contar con la ilusión y apoyo de todos los miembros de INPROVO y también de la Administración y de las entidades próximas al sector. Como presidente de INPROVO espero seguir contando con su colaboración en esta nueva etapa en la que contamos con un sector reforzado. Nos ponemos también a su disposición para colaborar en las áreas en las que podamos impulsar nuestra competitividad y mejorar nuestra imagen y posición ante la sociedad” Medín de Vega Ferreras
¿Qué es INPROVO?
La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) agrupa a asociaciones de ámbito nacional representativas de las empresas del sector productivo, industrial y comercial del huevo. Fue constituida el 2 de Diciembre de 1997 y reconocida como organización interprofesional agroalimentaria por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 30 de Junio de 1998, según la Ley 38/1994 reguladora de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias.
Constituye el lugar de encuentro en que deben adoptarse las decisiones relativas a la regulación interna del sector, para lo que se ocupa de:
- el conocimiento, la eficacia y transparencia del mercado
- la mejora de la calidad del huevo en toda la cadena
- la promoción de la investigación y la innovación
- promocionar y difundir el conocimiento de los huevos y sus derivados
- facilitar información adecuada a los intereses de los consumidores
- la adaptación de la producción a las demandas del mercado
- la defensa del medio ambiente
Para realizar algunas de estas funciones cuenta con la colaboración del Instituto de Estudios del Huevo. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino contribuye con ayudas económicas al desarrollo de acciones de promoción, estudios sectoriales y otras actividades de Inprovo.