En un esfuerzo sin precedentes, los principales gremios del sector agropecuario colombiano, entre ellos FENAVI, Federación Nacional de Avicultores de Colombia, presentaron la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”, una iniciativa que busca impulsar el consumo de productos 100% nacionales y destacar su impacto en el desarrollo económico, social y ambiental del país.
UNA ALIANZA QUE IMPULSA EL CAMPO COLOMBIANO
Esta ambiciosa estrategia es el resultado del trabajo conjunto entre gremios como Fedepalma, Porkcolombia, Fedepapa, Fenavi, Fedearroz, Fedepanela, Asocaña, Asoleche y Adepan, quienes han unido esfuerzos para construir una plataforma colaborativa que fortalezca la identidad del agro colombiano y promueva el orgullo por lo hecho en Colombia.
- El objetivo principal es generar una narrativa colectiva que conecte al consumidor con el origen de los productos, reconociendo el esfuerzo de millones de trabajadores del campo, así como el papel fundamental que estos sectores juegan en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de este país.
ESTRATEGIA CON IMPACTO EN MÚLTIPLES FRENTES
Durante el evento de lanzamiento, realizado en el Auditorio de Fedecafé en Bogotá, los líderes gremiales participaron en paneles de discusión sobre los desafíos comunes del agro, las oportunidades para innovar en el mercado nacional y los compromisos que cada gremio asume frente a los consumidores.
En representación del sector avícola, FENAVI destacó el papel esencial de la avicultura en la nutrición de los colombianos, así como su compromiso con la producción sostenible de pollo y huevo, productos clave en la canasta familiar.
RECETARIO NACIONAL: SABOR CON IDENTIDAD
Uno de los componentes más destacados de la estrategia es el recetario “Productos Colombianos que Construyen País”, que reúne preparaciones tradicionales y contemporáneas elaboradas exclusivamente con ingredientes nacionales.
- El propósito es reconectar a los colombianos con su herencia culinaria y con los territorios que hacen posible cada alimento. Esta herramienta será utilizada en campañas educativas y de promoción, tanto físicas como digitales, para inspirar el consumo consciente y local.
ACTIVACIONES, FERIAS Y CAMPAÑAS CONJUNTAS
La estrategia se desplegará a lo largo y ancho del país mediante activaciones en supermercados y plazas de mercado, participación en ferias agroindustriales, creación de contenido digital, eventos temáticos y campañas de co-marketing entre gremios y marcas aliadas.
- Estas acciones permitirán a los consumidores identificar fácilmente los productos que hacen parte de esta alianza, y al mismo tiempo, reforzarán el mensaje de unidad, calidad y compromiso que representa esta iniciativa.
UN MENSAJE CLARO: ORGULLO POR LO COLOMBIANO
“Esta estrategia es una invitación a construir país desde lo que somos y lo que producimos”, afirmó uno de los voceros gremiales. “Nos une el deseo de impulsar el consumo de lo colombiano, de generar empleo en nuestras regiones y de dejar una huella positiva en nuestras comunidades”.
- Más allá de una simple campaña, esta es una plataforma de identidad y transformación que apuesta por lo colectivo como camino hacia una Colombia más fuerte y sostenible.
UN CIERRE CON SABOR A COLOMBIA
El evento culminó con una rueda de prensa, entrevistas a los representantes gremiales y una muestra gastronómica con platos preparados exclusivamente con ingredientes locales. El pollo, el huevo, la panela, el arroz, la leche, entre otros, fueron los grandes protagonistas de la jornada, en una celebración de la diversidad y riqueza del campo colombiano.
- Con “Productos Colombianos que Construyen País”, los gremios agropecuarios demuestran que cuando el país se une en torno a lo suyo, se construye un futuro con identidad, sabor y propósito.
Fuente: Con información de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI.