Enrique Velasco, director general de Grupo SADA, compañía líder en el ámbito nacional especializada en la producción avícola integrada, ha firmado la adhesión de Grupo SADA a la Estrategia Española de Economía Circular, que está elaborando el Gobierno bajo la coordinación y liderazgo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en colaboración con el resto de ministerios implicados, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias.
“En un mundo en el que los problemas medioambientales y la escasez de materias primas cada vez se hacen más evidentes, debemos avanzar hacia un nuevo modelo industrial en el que los productos, los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y en el que se reduzca al mínimo la generación de residuos”, explica Enrique Velasco, director general de Grupo SADA, quien añade: “Por este motivo, hemos firmado la adhesión de la compañía a la Estrategia Española de Economía Circular, lo que se materializa en diez acciones concretas que ponen de manifiesto nuestro compromiso con una producción responsable, respetuosa con el medio ambiente y más eficiente en el uso de los recursos”.
Los diez compromisos son:
1.- Avanzar en la reducción del uso de recursos naturales no renovables, reutilizando en el ciclo de producción los materiales contenidos en los residuos como materias primas secundarias siempre y cuando quede garantizada la salud de las personas y la protección del medio ambiente.
2.- Impulsar el análisis del ciclo de vida de los productos y la incorporación de criterios de ecodiseño, facilitando la reparación de los bienes producidos, prolongando su vida útil y posibilitando su valorización al final de esta.
3.- Favorecer la aplicación efectiva del principio de jerarquía de los residuos, promoviendo la prevención de su generación, fomentando la reutilización y el reciclado y favoreciendo su trazabilidad.
4.- Promover pautas que incrementen la innovación y la eficiencia global de todos los procesos productivos, basándose en su actual Sistema de Gestión ambiental certificado bajo las normas ISO 14001 e ISO 14064.
5.- Promover formas innovadoras de consumo sostenible, que incluyan productos y servicios sostenibles, así como el uso de infraestructuras y servicios digitales.
6.- Impulsar un modelo de consumo responsable, basado en la transparencia de la información sobre las características de los bienes y servicios, su duración y eficiencia energética, mediante el empleo de medidas como el uso de la ecoetiqueta.
7.- Promover la creación de los cauces adecuados para facilitar el intercambio de información y la coordinación con las administraciones, la comunidad científica y tecnológica y los agentes económicos y sociales, de manera que se creen sinergias que favorezcan la transición.
8.- Fomentar la incorporación de indicadores del impacto social y ambiental derivados del funcionamiento de las empresas, con el fin de evaluar más allá de los beneficios económicos que se generen en ellas como consecuencia de su compromiso con la economía circular.
9.- Potenciar el uso de indicadores comunes, transparentes y accesibles que permitan conocer el grado de implantación de la economía circular.
10.- Difundir la importancia de avanzar desde la economía lineal hacia una economía circular, fomentando la transparencia de los procesos, la concienciación y sensibilización de la ciudadanía.
En palabras de Velasco, “la consecución del reto de lograr la transición hacia la economía circular únicamente será posible a través de la colaboración, la participación y la implicación de toda la sociedad, entendiendo por esta a las administraciones públicas, los sectores económicos, los agentes sociales y, muy especialmente, los consumidores. Por eso, desde Grupo SADA estamos muy satisfechos por la firma de esta adhesión y por poner nuestro granito de arena para impulsar esta iniciativa”, concluye.
Acerca de Grupo SADA
Grupo SADA es la compañía líder en el ámbito nacional especializada en la producción avícola integrada. Nuestra misión es alimentar al futuro, proporcionando a nuestros clientes de una manera sostenible, pollos y productos elaborados de pollo: seguros, saludables y nutritivos. En un mundo donde los recursos naturales son limitados, la población crece y aumenta la demanda de consumo de proteína, es nuestra misión, satisfacer estas necesidades de una manera responsable, cuidando el medio ambiente y la comunidad, innovando en la eficiencia de cada proceso.
Nuestra actividad se centra en la gestión total del ciclo productivo de pollo, desde las gallinas reproductoras, incubadoras, granjas de cebo y plantas de procesamiento; hasta la distribución del producto final.
Contamos con granjas reproductoras con una capacidad para 800.000 gallinas, cuatro incubadoras con una capacidad para más de tres millones de huevos incubables, que suministran pollos a más de 700 granjeros en España, seis plantas de procesamiento, y 25 delegaciones comerciales en España, una delegación en Portugal y otra en Francia, más de 270 rutas de reparto que llevan el producto en perfectas condiciones hasta el punto de venta. Más información sobre Grupo SADA en http://www.sadagrupo.com