Más de 200 granjas avícolas en Andalucía han optado por una medida extrema al declarar una huelga en plena temporada navideña. Los productores de aves, afectados por años de pérdidas, han tomado la decisión de notificar a las grandes industrias procesadoras que, a partir del 24 de diciembre, se abstendrán de recibir más animales para su cría.
La Asociación Defiende tu Avicultura ha convocado una huelga indefinida, y hasta ahora, 201 granjas se han unido a la causa. Estas instalaciones tienen una capacidad colectiva impresionante para criar 5.250.000 aves cada dos meses, lo que subraya la magnitud del impacto que esta protesta puede tener en la cadena de suministro avícola regional.
La suspensión anunciada por numerosas granjas a partir del 24 de diciembre marcará un hito crítico en la producción de pollos para el mercado español. Estas empresas, responsables de proporcionar pollitos y alimentación, dependen de las instalaciones de las granjas, que a su vez aportan la infraestructura, la energía necesaria para mantener la temperatura óptima para la crianza, la cama (paja o viruta del suelo) y el esfuerzo humano indispensable. A pesar del incremento constante de los costos en los últimos años, los criadores sostienen con firmeza que las compañías avícolas no han ajustado sus precios en dos décadas, exacerbando aún más la crisis económica que enfrentan.
En los últimos días, otras granjas se han unido a la huelga que suministran 1.700.000 aves ya engordadas cada dos meses a una empresa productora de carne fresca de pollo. Estas granjas tienen la intención de cerrar sus instalaciones a partir de enero, agregando una dimensión adicional a la crisis en curso.
Además de la suspensión indefinida, los criadores han anunciado concentraciones entre los días 18 y 22 de diciembre. Este conjunto de acciones destaca la preocupación de los avicultores por la falta de actualización de precios y busca llamar la atención sobre la difícil situación económica en la industria avícola.