Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte II

PDF
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide - Parte II

En la primera parte de este artículo se abordó la importancia de la avicultura familiar en zonas rurales y los desafíos sanitarios que enfrenta, especialmente por enfermedades virales como la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide. Ambas presentan manifestaciones clínicas y lesiones anatomopatológicas similares, dificultando el diagnóstico diferencial y afectando la sanidad de las parvadas.

Esta segunda parte profundiza en los aspectos histopatológicos, diagnósticos, y en las estrategias de prevención y control. El objetivo es brindar a los veterinarios rurales herramientas técnicas para proteger las aves criollas y asegurar la sostenibilidad de la avicultura familiar.

HISTOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE MAREK

Las lesiones histológicas en la enfermedad de Marek se caracterizan por:

  1. Infiltrados linfoides en diferentes órganos y tejidos, formados por:
    • Linfocitos pequeños y medianos
    • Linfoblastos
    • Células grandes redondas, llamadas células de Marek, con citoplasma basofílico y núcleo abierto con nucléolo prominente.
  2. En los infiltrados se pueden observar células plasmáticas.
  3. En los nervios periféricos:
    • Además de infiltrados linfoides, se observa degeneración y necrosis de las fibras de mielina.
  4. Clasificación de las lesiones en los nervios (según Payne y Biggs):
    • Lesión tipo A: Infiltración masiva de células linfoides en diferentes estados de maduración, desmielinización y proliferación de células de Schwann.
    • Lesión tipo B: Separación de fibras nerviosas por edema, infiltrado moderado de células linfoides, desmielinización y proliferación de células de Schwann.
    • Lesión tipo C: Edema e infiltración linfoide focal.  (Figuras 6, 7, 8 y 9)

 

Figura 6. Corte histológico de nervio. Tinción H.E. A degeneración waleriana con fragmentación y enrollamiento de las vainas de mielina. B infiltrado linfocitario leve. Enfermedad de Marek.

 

 

Figura 7. Corte histológico de nervio. Tinción H.E. A foco de infiltrado linfocitario con pleomorfismo celular. Las flechas indican focos de edema y desmielinización. Enfermedad de Marek.

 

Figura 8. Corte histológico de nervio. Tinción H.E. Severa infiltración linfocitaria con marcado pleomorfismo celular. Enfermedad de Marek.

Figura 9. Corte histológico de miocardio. Tinción H.E. Separación de las fibras cardiacas por abundante infiltrado intersticial de linfocitos pleomórficos que incluyen las llamadas células de Marek. Enfermedad de Marek.

 

 

 

HISTOPATOLOGÍA DE LA LEUCOSIS LINFOIDE

Las lesiones microscópicas en la Leucosis linfoide, consisten en infiltrados homogéneos de células linfoblásticas.

Las neoplasias se originan en la bolsa de Fabricio, en los folículos, hay una transformación tumoral de los linfocitos B. 

Esto ocurre alrededor de la sexta semana de edad. Se trata de grandes folículos tumorales muy prominentes que comprimen y desplazan a los folículos normales. (Figuras 10, 11, 12 y 13).

Figura 10. Corte histológico de la Bolsa de Fabricio. Tinción H.E. Dos folículos centrales con transformación de linfocitos neoplásicos. Los demás folículos están atrofiados. Leucosis linfoide.

Figura 11. Corte histológico de la Bolsa de Fabricio. Tinción H.E. Folículo neoplásico con población uniforme de linfoblastos. Nótese la presencia de figuras mitóticas. Leucosis linfoide.

 

Figura 12. Corte histológico de miocardio. Tinción H.E. Foco de infiltración con células neoplasicas predominantemente linfoblastos. Leucosis linfoide.

Figura 13. Corte histológico de hígado. Tinción H.E. Foco de infiltración neoplásica perivascular consistente en una población uniforme de linfoblastos. Leucosis linfoide.

 

Tabla 1. La tabla comparativa permite diferenciar de manera clara las características clínicas, macroscópicas y microscópicas entre la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide.

DIAGNÓSTICO EN LA ENFERMEDAD DE MAREK

  1. Historia clínica:
    • Es crucial saber si las aves han sido vacunadas contra la Enfermedad de Marek, cuál fue la vacuna utilizada y el calendario de vacunación.
  2. Necropsia completa:
    • Debe incluir la inspección de los plexos nerviosos y los nervios periféricos.
  3. Histopatología:
    • La histopatología es esencial para un diagnóstico preciso, especialmente en función del tipo de infiltración linfoide y su localización.
    • Los infiltrados linfocitarios en los nervios son patognomónicos de la enfermedad.
  4. Pruebas de diagnóstico:
    • Inmunohistoquímica y PCR son útiles para identificar la enfermedad.
    • Se utilizan técnicas moleculares, como la PCR cuantitativa, para detectar el genoma viral en tumores.
  5. Pruebas serológicas:
    • Las pruebas serológicas incluyen:
      • Inmunofluorescencia
      • Inmunohistoquímica
      • ELISA
      • Prueba de la precipitina en agar
      • Virus neutralización.

Anteriormente, se resaltan los métodos clave para diagnosticar la Enfermedad de Marek, desde la historia clínica hasta las pruebas especializadas.

 

DIAGNÓSTICO DE LEUCOSIS LINFOIDE

  Edad de detección:

 Diferenciación con la Enfermedad de Marek:

 Características histológicas:

 Pruebas para diagnóstico:

 Limitaciones de las pruebas:

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE MAREK

Las medidas de bioseguridad que se emplean en la avicultura actual influyen en la prevención de todas las enfermedades infecciosas incluyendo la Enfermedad de Marek, sin embargo, la vacunación es imprescindible y debe realizarse al primer día de edad o a los 18 días in ovo.

Están disponibles comercialmente vacunas con los siguientes serotipos:

También existen vacunas bivalentes como:

Y vacunas trivalentes como:

 Entre las vacunas recombinantes se encuentran:

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEUCOSIS LINFOIDE

Igualmente implementar todas las medidas de bioseguridad y de ser posible monitorear permanentemente las parvadas de reproductoras con las pruebas biológicas de detección viral, de antígenos virales y de anticuerpos específicos, para eliminar a las aves portadoras del virus o que presenten anticuerpos. No existe vacunación contra la Leucosis aviar.

CONCLUSIÓN

La Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide son amenazas serias para la avicultura familiar. Su control exige diagnóstico preciso, bioseguridad estricta y vacunación (solo para Marek). 

PDF
PDF
Salir de la versión móvil