Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Industria avícola de Puerto Rico en su peor momento: Perdue de visita!

PDF
Industria avícola de Puerto Rico en su peor momento: Perdue de visita!

Actualmente, tras los estragos del huracán María, la industria avícola continúa siendo una de las más perjudicadas dentro del rubro cárnico, reduciendo su producción doméstica y aumentando las importaciones de carne de pollo.

El presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Cordero Toledo, ha manifestado en una entrevista en el medio El Nuevo Día que, dentro del sector de carnes, el pollo fue el más afectado. Debido a que actualmente 90% de la demanda es ofertada por pollo importado. Previo, al huracán María, la producción de carne de pollo doméstica era de aproximadamente 25%.

En el medio El Vocero se explica que, en los años 80, la industria avícola era sólida y aportaba al producto agrícola de este país US$120 millones al año, generando 3.000 empleos y producía aproximadamente 100 millones de libras de pollo anualmente, donde hoy se ha reducido a un establecimiento que sólo produce el 10% de la demanda de Puerto Rico.

Por lo cual, se ha establecido que actualmente el consumo local en Puerto Rico está abastecido por 90% de pollo importado.

Es más, en una entrevista concedida al medio El Vocero, el presidente de la Asociación de Agricultores aseveró que la industria avícola va empeorando, en donde la única planta que existe está operando a menos de 40% de su capacidad, con sólo 80 de los 230 ranchos existentes y con jornadas laborales escasamente de dos o tres días.

El escenario se agrava, debido a que se necesita una inversión superior a los US$30 millones para poder recuperar la cadena agrícola de la industria. En relación a la etapa productiva, esta marcha con la producción de los avicultores, de los cuales muchos han optado por abandonar el negocio avícola, mientras otros resolvieron reconstruir solamente alguno de sus ranchos y otros mantienen una operación débil.

Para Héctor Cordero Toledo “El problema que confronta el sector es que ante la debilidad de la industria se imposibilita el acceso a capital para los avicultores por parte de la banca comercial como la agrícola. Con ello, los que han podido volver a operar han reconstruido sus ranchos de manera muy débil, lo que nuevamente los vuelve a dejar a la merced de las inclemencias del tiempo”- Medio La Voz

Además, añadió que debido a la situación por la que atraviesan los avicultores no ha sido posible diseñar estructuras bien hechas, firmes, resistentes y acorde con el siglo veintiuno. También, agregó que en este país por el momento nadie sabe qué hacer: tanto agricultura estatal como federal.

Frente a este difícil escenario, el presidente de la Asociación de los Agricultores manifestó que las operaciones de To-Ricos en Puerto Rico propiedad de Pilgrim’s, han estado en conversaciones con agencias federales para obtener alguna ayuda que permita a esta empresa continuar trabajando con la operación local. Sin embargo, señaló que no han logrado progresar al respecto y para el caso de Puerto Rico, tampoco el Departamento de Agricultura posee los recursos para impulsar al sector avícola.

Conforme al medio La Voz, se trató de obtener información del Departamento de Agricultura, y también del presidente de To-Ricos, Mario Hernández. Sin embargo, no se pudo establecer contacto con ninguna de estas dos fuentes, al cierre de esta publicación (26 de julio, 2018)

Secretario de Agricultura de EE.UU. visita Puerto Rico

Hoy, 31 de julio de 2017, el secretario de Departamento de Agricultura de EE.UU., (USDA), Sonny Perdue, llegará a Puerto Rico para visitar las granjas y observar el daño ocasionado por los huracanes Irma y María del mes de septiembre de 2018. – The San Diego Union-Tribune

Además, el Departamento de Agricultura federal comunicó que durante la visita del secretario de estado estadounidense a Puerto Rico se reunirá con los agricultores locales.

Dentro de la agenda del secretario Perdue está contemplada la visita a la Granja Avícola Pujols en San Sebastián, municipio al interior del área oeste de Puerto Rico.

Tras el paso de los huracanes Irma y especialmente el María por Puerto Rico, en el mes de septiembre de 2018, las cosechas y gran parte del sector ganadero tuvieron daños millonarios

Estos ciclones, solamente en el sector avícola produjeron la muerte de más de un millón de pollos.

Se estima que, de acuerdo con la información del medio The San Diego Union-Tribune, los huracanes causaron pérdidas para la ganadería y agricultura superiores a los 2.000 millones de dólares, sectores que su recuperación tardará años.

PDF
Salir de la versión móvil