Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Instalan paneles fotovoltaicos en granja avícola boliviana

PDF
Instalan paneles fotovoltaicos en granja avícola boliviana

En Bolivia, en Santa Cruz, comenzó a funcionar un sistema fotovoltaico que suministrará energía eléctrica a la cadena de producción de la granja “Avicultura Guapurú”, disminuyendo los costos y dinamizando la eficiencia energética.

La granja “Avicultura Guapurú”, en La Guardia, Santa Cruz, empezó a funcionar un sistema fotovoltaico que suministrará energía eléctrica a la cadena de producción, abaratando costos y dinamizando la eficiencia energética, informó el ministerio de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

 

La iniciativa forma parte del estatal Programa Generación Distribuida de Electricidad, a través de sistemas fotovoltaicos, eólicos, biomasa, entre otras fuentes renovables.

 

En el acto inaugural del sistema, Franklin Molina indicó “Hoy estamos marcando un hito importante en el marco del programa lanzado el 2021. Desde entonces iniciamos una serie de acciones y proyectos para implementar sistemas de generación distribuida y capturar a partir de las fuentes renovables energía eléctrica, en este caso energía fotovoltaica que permita coadyuvar al desarrollo productivo”.

 

De acuerdo con Molina, se trata de un incentivo más al sector productivo, ya que le permitirá ahorrar recursos, inyectar los excedentes de energía a la red primaria de distribución y abaratar costos de operación.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Bolivia (FENAV-B), Winston Ortiz, señalo que “Los paneles solares son una parte (de la actividad productiva), una variable para bajar nuestros costos que son muy elevados, por eso me permito agradecer a estas dos instancias: al Ministro de Hidrocarburos y Energías, y a la GIZ de Alemania”.

El sistema fotovoltaico demandó una inversión Bs 11.100, y permite a la granja ser ecoamigable y ecoeficiente con el medio ambiente al reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2).

 

Fuente: Agencia Boliviana de Información, ABI, y Ministerio de Hidrocarburos y Energías, MHE, Bolivia.

PDF
Salir de la versión móvil