En el contexto de las ofertas presentadas por Grupo Fuertes y la empresa ucraniana MHP para la compra de UVESA, las compañías portuguesas Valouro y Lusiaves, dos de los principales actores del sector avícola en Portugal, estarían considerando unirse a la disputa por la adquisición.
Ambas han mostrado interés en participar en la puja. El Grupo Valouro, que agrupa a 39 empresas y factura más de 360 millones de euros, acaba de inaugurar una nueva unidad de producción en Navalmoral de la Mata (Cáceres), en alianza con la empresa Empresarial Avícola VMR. Lusiaves, especializada en el sector del pollo, también ha logrado posicionarse como un jugador importante en la distribución en España, con una facturación superior a los 600 millones de euros.
Por su parte, Uvesa ha tomado la decisión de abrir una página web corporativa, anunciada a través del Boletín Oficial del Registro Mercantil. Este portal será el principal canal de comunicación entre la empresa y sus accionistas, permitiendo la divulgación de información relevante, como la convocatoria de juntas de accionistas y la comunicación de operaciones de transmisión de acciones.
Esta iniciativa, según la compañía, responde al deseo de garantizar la transparencia y el cumplimiento normativo en sus relaciones societarias
Ante la noticia publicada sobre el interés de una nueva empresa, en este caso el grupo portugués Valouro, por adquirir a la compañía, GRUPO UVESA quiere comunicar:
• Que más allá de la oferta vinculante de MHP SE y de la reciente propuesta de Grupo Fuertes, no tiene ninguna constancia, ni de manera directa ni de manera indirecta, sobre el interés del Grupo Valoruro por la compañía.
• Que no obstante lo anterior, en caso de producirse una nueva oferta, el Consejo de Administración la analizaría, como no puede ser de otra manera, buscando el mejor interés de UVESA y de sus accionistas y siempre dentro del marco de sus obligaciones legales y contractuales.
• Que UVESA, en el marco de su compromiso con la transparencia, utilizará los canales oficiales establecidos con sus accionistas para mantenerlos debidamente informados de cualquier novedad con el objetivo de que puedan tomar la decisión que consideren mejor para sus intereses y para los de la compañía.
Fuente:
Grupo Uvesa
El Economista