- EL BIENESTAR DE LAS GALLINAS SIGUE EN LA AGENDA
- La OIE no aprueba su capítulo sobre el bienestar de las ponedoras
La 88° Sesión General de la Asamblea Anual de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) se desarrolló de manera virtual del 24 al 28 de mayo. La OIE propuso la adopción de su proyecto de Capítulo sobre Bienestar Animal y sistemas de producción de gallinas ponedoras en su Sesión General del 25 de mayo. El presidente de la International Egg Commission, Suresh Chitturi, habló en nombre del sector mundial del huevo en la sesión. El proyecto sobre bienestar animal y sistemas de producción de gallinas ponedoras (Capítulo 7.Z), fue sometido a votación electrónica y no alcanzó los 2/3 del quórum. En consecuencia, no fue adoptado.
El texto sobre bienestar animal y sistemas de producción de gallinas ponedoras fue elaborado por el Grupo ad hoc sobre bienestar animal y sistemas de producción de gallinas ponedoras, se difundió en 2016 y fue examinado por la Comisión del Código en su reunión de febrero de 2017. La propuesta ha circulado en cuatro ocasiones para comentarios, la última vez con el informe de la Comisión del Código de septiembre de 2020. En el mismo se detallan, entre otros puntos, las condiciones de alojamiento y manejo de las gallinas, sin excluir ningún sistema, entre ellos. la jaula para gallinas en producción, lo que ha supuesto críticas desde algunas organizaciones de derchos de los animales.
En la misma asamblea de la OIE se ha revisado parte del Código Terrestre (que cubre la salud de todos los animales terrestres), un capítulo clave para la industria avícola mundial, que cubre la influenza aviar altamente patógena (IAAP), propuesta que ha sido adoptada.
“END THE CAGE AGE” EN EL PARLAMENTO EUROPEO
Europarlamentarios piden a las empresas de alimentación acabar con los huevos de gallinas en jaula
Las empresas alimentarias europeas que usan huevos de jaula en mercados extranjeros reciben duras palabras en la carta. Los europarlamentarios, entre los que no hay españoles, reclaman que pongan fin a la práctica y les acusan de discriminación. Afirman que “El deber de las empresas alimentarias de comportarse de manera responsable con los animales y los consumidores no termina en la frontera del continente”.
En su carta elogian a varias empresas europeas que han fijado plazos para acabar con los huevos de jaula en todo el mundo y a los países europeos con legislación más estricta que la de la UE.
Sin embargo, con las empresas que aún se abastecen de huevos de gallinas en jaula fuera de las fronteras de Europa, los eurodiputados han sido particularmente críticos: “Que las empresas alimentarias europeas utilicen en sus cadenas de suministro en Asia, Oriente Medio u otros lugares prácticas que son tan crueles e inseguras que pueden ser ilegales en la UE – y que en muchos casos violan las propias políticas de bienestar animal declaradas por las empresas – es una abdicación de la responsabilidad social corporativa y una transgresión de lo que los clientes y el público esperan de ellos. Además, dados los mayores riesgos para la salud de los huevos de gallinas enjauladas, la inacción en este tema pone a los clientes internacionales en mayor riesgo de enfermedad y hospitalización. No proporcionar a los consumidores de Asia, Oriente Medio, África o América Latina el mismo nivel de seguridad alimentaria y calidad alimentaria que se ofrece a los consumidores europeos puede considerarse, con razón, discriminatorio”.
Resolución de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo para avanzar en la prohibición de las jaulas
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo se reunió el pasado 21 de mayo para debatir, entre otros puntos, la posición sobre la iniciativa ciudadana “End the Cage Age”. Los eurodiputados votaron el proyecto de propuesta de resolución del ponente, el presidente de AGRI, Sr. Lins, al que presentaron 216 enmiendas.
En una resolución conjunta sobre el bienestar animal en el transporte y sobre la iniciativa “End the Cage Age”, la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo pide una mayor armonización del marco jurídico para la cría de animales en la UE, utilizando indicadores de bienestar animal comunes basados en la ciencia y acoge con satisfacción el compromiso de la Comisión de evaluar y revisar, cuando sea necesario, la legislación sobre bienestar anima. Subraya además la importancia de tener en cuenta los últimos avances en la ciencia del bienestar animal y responder a las demandas públicas, políticas y del mercado de normas más estrictas en materia de bienestar animal.
También pide a la Comisión que presente una propuesta legislativa para eliminar gradualmente el uso de jaulas para animales de granja, garantizando al mismo tiempo, junto con los Estados miembros, la sostenibilidad económica de los agricultores europeos mediante la adopción de medidas adecuadas para ayudarles en esta transición.
La Comisión Europea tiene que responder en breve a la iniciativa ciudadana. Se verá si sigue la línea de la resolución del Parlamento al respecto.