Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Limpieza y desinfección en la persistencia de Salmonella en Avicutura

PDF

 Por C. Marín, S. González-Bodí, I. Hernández, M. Mateos, S. Vega (Instituto de Ciencias Biomédicas. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU-Cardenal Herrera)

En explotaciones de broiler, Rose y col. (2000, Francia), observaron unos niveles de contaminación por Salmonella del 69,8% y 38,4% en muestras ambientales, antes y después de la L&D, respectivamente. Resultados similares fueron obtenidos en España con un 41,3% y 20,0%, antes y después de la L&D, respectivamente.

Sumario

      1. Evaluación in vitro de los desinfectantes
      2. Contaminación experimental en la nave
      3. Resultados y discusión 

Imagen 1. Salmonellas con potencial patógeno

Existen diferentes hipótesis de porqué la bacteria permanece en el ambiente después de realizar la L&D, como un uso incorrecto de los desinfectantes, la dureza y temperatura incorrectas del agua de limpieza o la capacidad de las cepas de producir biofilm. En este contexto, los objetivos de este estudio fueron evaluar in vitro tres desinfectantes basados en diferentes principios activos (Glutaraldehído, Formaldehído y Ácidos orgánicos con Agentes Oxidantes) frente a los 5 serotipos de Salmonella de mayor importancia en Salud Pública, con y sin capacidad de formar biofilm y comprobar su eficacia a nivel de campo.

La salmonelosis esta considerada como uno de los problemas más importantes de Salud Pública asociada al consumo de alimentos (EFSA 2012). La prevención de la contaminación por Salmonella de productos avícolas, requiere un conocimiento detallado de los principales factores de riesgo implicados en su presencia en el sector primario. Numerosos estudios epidemiológicos ponen de manifiesto la importancia de la limpieza y desinfección (L&D) en la persistencia de Salmonella en avicultura.

Evaluación in vitro de los desinfectantes.

 Desinfectantes

En este experimento se utilizaron diferentes concentraciones de los principios activos más empleados en los desinfectantes avícolas (Glutaraldehído, Formaldehído y Ácidos Orgánicos con Agentes Oxidantes). Para realizar los controles y las diluciones de los desinfectantes se utilizó agua milli-Q estéril y las soluciones desinfectantes se prepararon a diferentes concentraciones del principio activo (0,5%, 1,0%, 2,0%, 3,0% y 4,0%).

Cepas bacterianas

Las cepas que se utilizaron fueron los principales serotipos de importancia en Salud Pública que previamente habían sido aisladas a nivel de campo. Los serotipos utilizados se clasificaron de acuerdo con su capacidad o no de formar biofilm. (S. Enteritidis, S. Typhimurium, S. Hadar, S. Virchow y S. Infantis) obtuviéndose 20 grupos de cepas diferentes.

Cada uno de los serotipos se cultivaron en Caldo LB (Luria-Bertoni) a 37ºC durante 24h hasta alcanzar una concentración de 108 UFC/ml y posteriormente fueron expuestos a las diferentes concentraciones de desinfectantes (1,0%, 2,0%, 3,0% y 4,0%) durante 60 minutos a temperatura ambiente. A continuación las viabilidades fueron evaluadas mediante el kit LIVE/DEAD (Invitrogen) catalogándose la bacterias como viables cuando mostraban fluorescencia de color verde y no viables cuando la fluorescencia era de color rojo.

 

Imagen 2. Salmonellas detectadas no viables

Contaminación experimental de la nave.

Seguidamente se pasó a ensayar los desinfectantes (Glutaraldehído, Formaldehído y Ácidos Orgánicos y Agentes Oxidantes) en la granja experimental  del Centro de Tecnología Animal (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias de Segorbe, donde previamente se realizó las analíticas pertinentes y determinó como libre de Salmonella.

Para la contaminación experimental de la nave, se utilizaron las mismas cepas y se hicieron dos pools de 10 cepas de cada serotipo. Para cada serotipo el primer pool estaba formado por serotipos con capacidad de producir biofilm y el segundo, por serotipos sin capacidad de producir biofilm.

Como se demostrado que Salmonella tiene una tendencia muy elevada a resistir la desinfección en el suelo (Marin y col., 2009), se decidió llevar a cabo la prueba fue el suelo de cemento testándose cada desinfectante en círculos de 10cm de diámetro tomándose las muestras de cada área para descartar contaminación de Salmonella previa al ensayo.

Salmonella tiene una tendencia muy elevada a resistir la desinfección den el suelo. 

A continuación se dispersó el cultivo de Salmonella en cada uno de los círculos y se dejaron tres días para favorecer su crecimiento, momento que se tomaron muestras para asegurar la presencia de Salmonella, procediéndose a continuación a aplicar los desinfectantes seleccionados dejando actuar durante 60 minutos. Pasado el tiempo indicado, se tomo una muestra de cada una de las superficies estudiadas así como de los controles (positivos y negativos) con paños estériles empapados en neutralizante (Imagen 1).

Aislamiento de Salmonella

Todas las muestras fueron recogidas directamente de las duquesas estériles y analizadas de acuerdo con la Norma ISO6579:2002 anexo D siguiendo los procedimientos de cultivo y aislamiento adecuados.

RESULTADOS y DISCUSION

 Evaluación in Vitro de los Desinfectantes.

En las pruebas realizadas en el laboratorio, tanto el Formaldehído como el Glutaraldehído, a partir de concentraciones del 2,0% son capaces de producir la muerte de todas las Salmonellas, independientemente del serotipo. En cuanto al Ácido Orgánico y los Agentes Oxidantes, concentraciones a partir del 0,5 % son capaces de provocar la muerte del 100% de las Salmonellas independientemente del serotipo.

Contaminación experimental de la nave.

La aplicación en la nave de los tres desinfectantes confirmaron que todos los serotipos tanto aquellos capaces de producir biofilm como aquellos que no, son totalmente eliminados.En las Imágenes 2 y 3, se observan diferentes muestras de Salmonellas evaluadas in vitro, con fluorescencia verde (Imagen 2), se muestran las bacterias vivas tras la desinfección y que por tanto siguen siendo capaces de multiplicarse y mantener la contaminación dentro de la explotación. Con fluorescencia roja (Imagen 3), se muestran las bacterias muertas tras aplicar el desinfectante y que por tanto muestran la efectividad del tratamiento.

Uno de los principales problemas para el control de Salmonella a nivel de campo, es que cada vez las exigencias del mercado hacen que los vacíos sanitarios sean más cortos y que por tanto, las naves tengan que estar limpias y desinfectadas en el menor tiempo posible y además durante el vacío sanitario se deben arreglar desperfectos de la nave producidos durante el engorde anterior, limpiar, desinfectar, desinsectar y desratizar.

 Las exigencias del mercado hacen que los vacíos sanitarios sean cada vez más cortos y las naves tengan que estar limpias y desinfectadas en el menor tiempo posible. Además se realizan otras actuaciones como desinsectar. 

Estas acciones a menudo no se pueden realizar de forma  exhaustiva lo que conlleva a una pobre Limpieza y Desinfección real de la granja. Los resultados obtenidos en este estudio ponen de manifiesto que cuando la L&D se lleva a cabo de forma exhaustiva y siguiendo las indicaciones de los productos utilizados de forma minuciosa, los resultados son muy favorables para la eliminación de la Salmonella y por lo tanto, cuando se utilizan estos productos y no son capaces de eliminar la bacteria, la eficacia del desinfectante podría estar supeditada a la correcta aplicación del mismo.

Uno de los principales factores de riesgo a la hora desinfectar la nave de forma eficaz, es la limpieza previa a esta desinfección. Realizar una limpieza incorrecta de la nave repercute en una disminución de la eficacia del desinfectante y puede llegar a reducir la concentración del desinfectante a aplicar, con el ahorro económico que ello conlleva. Asimismo, la correcta concentración del desinfectante durante la aplicación es  también un factor implicado en la eficacia de la desinfección, ya que en prácticas de limpieza con nebulización y pulverización utilizarse diluciones incorrectas que llevaran consigo un fallo en los programas de L&D.

También hay que tener en cuenta que existen otros factores como la temperatura de aplicación del desinfectante, la presencia de restos de materia orgánica, el tiempo de aplicación del producto y la dureza del agua que pueden influir negativamente en la eficacia del desinfectante.

Realizar una limpieza incorrecta de la nave repercute en una disminución de la eficacia del desinfectante. 

En referencia a los desinfectantes evaluados en el experimento, diferentes autores defienden que productos con base Formaldehído son los más efectivos para eliminar Salmonella, incluso en presencia de materia orgánica, aunque presenta algunos inconvenientes como su alto coste económico y las propiedades cancerígenas de sus componentes que dificultan la aplicación. Otros autores remarcan la ineficacia de los ácidos orgánicos para eliminar Salmonella, ya que en presencia de materia orgánica seinactivan rápidamente.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que con independencia del desinfectante utilizado, la capacidad de la bacteria de desarrollar biofilm le va a conferir hasta 1000 veces más resistencia a las agresiones externas como son los desinfectantes que las bacterias que no lo producen. Sin embargo, los resultados obtenidos en el estudio demuestran que aplicando el desinfectante a la concentración adecuada se consigue una inactivación completa de las bacterias con independencia del principio activo utilizado (Glutaraldehído, Formaldehído o Ácidos Orgánicos y Agentes Oxidantes) y la capacidad o no de desarrollar biofilm por la bacteria.

En conclusión, podemos decir que si se cumple estrictamente un protocolo de limpieza y desinfección adecuado, y se adoptan medidas de bioseguridad que impidan la recontaminación de la granja durante el siguiente ciclo productivo, con la aplicación de los principios activos testados a las concentraciones indicadas, se puede disminuir la prevalencia de Salmonella en las explotaciones avícolas de forma progresiva hasta llegar a su erradicación.

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a la empresa FarmBiocontrol por la financiación del proyecto de investigación y al Centro de Tecnología Animal (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Segorbe, España), por permitirnos realizar el trabajo en sus instalaciones.

PDF
PDF
Salir de la versión móvil