La segunda edición de la Jornada Técnica TOP GAN Avicultura, celebrada el pasado 23 de febrero en Madrid, en el marco de la ETSIAAB (UPM), abordó los aspectos clave de los sistemas alternativos para aves bajo el título genérico El huevo para consumo: qué, cómo y dónde. Los doscientos asistentes presentes en el encuentro tuvieron ocasión de conocer y debatir acerca de las líneas fundamentales presentes y futuras de la producción en este sector.
La jornada, organizada por Foro Agro-Ganadero y patrocinada por DE HEUS, fue inaugurada por Alejandro Vicente, en representación del Foro Agro-Ganadero, y Carlos Buxadé, catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid y asesor editorial de Foro Agro-Ganadero, quien puso de manifiesto las complejidades y las inversiones que pueden suponer para el segmento productor la decisión de algunas cadenas de distribución de prescindir en su lineales del huevo de código 3, cuando actualmente, en España, alrededor del 90% de la producción se realiza, desde el año 2012 de acuerdo con la normativa vigente, en jaulas enriquecidas.
A continuación, Jesús Carrizo, Director Técnico de De Heus Nutrición Animal, Pascual Alonso, de Ibertec, Jorge Galarza, de Ingeniería Avícola, y Alberto Giner, de Zoetis, abordaron los aspectos relativos a la nutrición en la fase de cría y recría, a la genética, al manejo, al diseño de instalaciones, a la sanidad de las aves, respectivamente.
María Josefa Lueso, subdirectora General de Productos Ganaderos del MAPAMA, quiso en la clausura mandar un mensaje optimista al sector, y opinó que “no se puede hablar de un sector en crisis. La avicultura está creciendo tanto en número de explotaciones como en producción”. Reconoce, no obstante, que hay ciertos peligros en el horizonte, por presiones de organizaciones medioambientales y animalistas, pero asegura que “el sector avícola siempre ha sabido salir adelante y donde ahora vemos un peligro también puede haber una oportunidad”.
Sobre De Heus
De Heus, con sede en Ede (Países Bajos) es una empresa familiar especializada en el desarrollo, producción y comercialización de productos de alimentación para animales. Desde su fundación en 1911, la compañía ha crecido hasta convertirse en uno de los principales actores de la industria de piensos compuestos a nivel mundial.
A finales 1990, De Heus inició un proceso de expansión internacional que la ha llevado a estar presente en más de 50 países a través de empresas propias en Países Bajos, Polonia, Rusia, la República Checa, Egipto, Etiopía, Sudáfrica, Brasil, Vietnam, Serbia y España; de alianzas estratégicas, como la alcanzada con Wellhope Agri-Tech Co Ltd para el mercado chino; o mediante la exportación de sus productos a diversos mercados, especialmente de Europa del Este, África y Oriente Medio.
La compañía cuenta en la actualidad con 4.200 empleados en todo el mundo, 500 de ellos en España, y exporta sus productos a 50 países.