Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

México detecta cuatro focos de la enfermedad de Newcastle e informa a OIE

PDF
Rusia: Suspende temporalmente importaciones avícolas de México

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)

En México, tras detectar la presencia de la enfermedad de Newcastle, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, cerró de forma inmediata cuatro focos de esta Enfermedad de Newcastle en predios de traspatio de Guanajuato, Jalisco y Chiapas.

Una vez recibidos los reportes correspondientes, el personal técnico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, dependiente del SENASICA, se traslado a los sitios donde se presentaron los focos anteriormente señalados y fueron tomadas las muestras con pruebas de laboratorios, con el fin de confirmar la presencia de la enfermedad de Newcastle en México.

Según el gobierno mexicano, mediante el SENASICA informó la presencia de los focos de la enfermedad de Newcastle inmediatamente a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE.

Así, por su parte la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, publica que la Información de los 4 focos de la enfermedad de Newcastle fue recibida, el 15 de febrero de 2019, desde Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez MVZ, Director General de Salud Animal, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, México.

Focos presentados con la enfermedad de Newcastle en México:

 

Resumen de los 4 focos presentados con la enfermedad de Newcastle

Resumen de los focos                 Total de focos: 4

 

Número total de animales afectados Especies Susceptibles Casos Muertos Matados y eliminados Sacrificados
  Aves 200      135                 101                 99                 0
Estadística del foco Especies Tasa de morbilidad aparente                 Tasa de mortalidad aparente Tasa de letalidad aparente Proporción de animales susceptibles perdidos*
  Aves 67,50% 50,50% 74,81% 100,00%
*Descontados de la población susceptible a raíz de su muerte, destrucción o sacrificio

 

 

Por lo cual, se indica el comunicado de SENASICA que fueron implementadas de forma preventiva las cuarentenas definitiva de los predios de traspatio, sacrificándose las aves y aplicando las medidas contraepidémicas señaladas tanto en los protocolos nacionales como internacionales, a fin de reducir el riesgo de diseminación de la enfermedad.

En la información reportada por la OIE, el 15 de Febrero de 2019, se indica que en todos los predios afectados en México se establecieron cuarentenas definitivas y se implementó la prohibición de ingreso y regreso de aves. Se ha concluido en todos los focos identificados la destrucción y eliminación sanitaria de aves y elementos de riesgo, así como con la limpieza, lavado y desinfección de instalaciones. Continua la investigación y el muestreo epidemiológico del área perifocal.

Es más, el organismo de la SADER ha reforzada la labor de vigilancia epidemiológica en todas las aves de este país, cuyo objetivo es realizar la detección de forma oportuna ante cualquier caso de sospecha que se podría presentar.

El SENASICA manifestó que en los programas de vacunación de las granjas comerciales está contemplado la aplicación del biológico en contra de la enfermedad de Newcastle, lo que sumado a los altos niveles de bioseguridad que son aplicados en las Unidades de Producción, faculta a prever que los brotes no afectarán a la avicultura comercial y, por consiguiente, no se coloca en riesgo el abastecimiento de huevos ni pollos en México.

Además, en el comunicado del SENASICA, se subraya que la enfermedad de Newcastle no se transmite al ser humano a través del consumo de productos avícolas, por lo que cual, la actual presencia en las granjas de traspatio no muestra peligro para la salud pública.

Por su parte, la SADER comunicó que los servicios veterinarios mexicanos posen el personal, el conocimiento, herramientas e infraestructura científica adecuada para actuar de forma oportuna frente a esta índole de emergencias sanitarias, por lo cual solicitó a los productores mexicanos a colaborar con estas labores, notificando oportunamente ante cualquier sospecha de presentación de enfermedades.

Medidas de Control

Medidas implementadas

 

Resultados de las pruebas diagnósticas

Nombre y tipo de laboratorio Especies Prueba Fecha de la prueba Resultados
Laboratorio de bioseguridad nivel 3 del SENASICA (Laboratorio nacional) Aves Aislamiento del patógeno mediante inoculación en huevos 14/01/2019 Positivo
Laboratorio de bioseguridad nivel 3 del SENASICA (Laboratorio nacional) Aves Determinación del índice de patogenicidad intracerebral 26/01/2019 Positivo
Laboratorio de bioseguridad nivel 3 del SENASICA (Laboratorio nacional) Aves PCR en tiempo real 12/01/2019 Positivo
Laboratorio de bioseguridad nivel 3 del SENASICA (Laboratorio nacional) Aves Prueba de inhibición de la hemoaglutinación 11/01/2019 Positivo
Laboratorio de bioseguridad nivel 3 del SENASICA (Laboratorio nacional) Aves Secuenciación viral 16/01/2019 Positivo

 

Informes futuros

 

El episodio continúa. Informes de seguimiento semanales serán enviados a la OIE.

 

Mapa de la localización de los focos

 

 

Para mayor información o reportar cualquier caso de anomalía presentado en algunas de sus granjas visitar haga clic aquí 

PDF
Salir de la versión móvil