Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

México: Tras 2 brotes de Influenza Aviar H5N1 prevén precios del huevo estables en Sonora

PDF
russia

En México, tras los dos brotes de Influenza Aviar H5N1 recientemente acontecidos en el municipio de Cajeme se mantendrán los precios del huevo estables, según informó el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, en el estado de Sonora.

En México, la producción y exportaciones que se realizan a 62 países, tendrán controlado el precio del huevo en Sonora a pesar del brote de Influenza Aviar que fue detectado en dos granjas de Cajeme hace unas semanas, según el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, en Sonora, Plutarco Sánchez Patiño.

 

En esta línea, el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, en Sonora, informó que cuando se detectó el brote de Influenza Aviar en las dos granjas, se sacrificaron alrededor de 7 mil aves, las granjas fueron puestas en cuarentena y cada 48 horas realizan pruebas para descartar la presencia de la enfermedad.

Asimismo, indico que “No hay aumento de precios, no se ha parado la producción, han seguido produciendo, el mercado no se ha visto afectado, no se han parado las exportaciones y la producción, las demás fincas siguen produciendo”.

 

Por otra parte, resaltó que las otras granjas avícolas no han parado de producir huevos, lo que ha permitido mantener el ritmo de exportaciones hacia los diferentes países donde tienen presencia, así como en Baja California Sur, Baja California y otros estados donde los distribuyen para consumo nacional.

En este sentido, Plutarco Sánchez puntualizó que “Los productores siguen exportando, no se ha afectado el movimiento del huevo, lo único que estamos haciendo es que cada 48 horas se hacen las pruebas, las cuales han salido negativas, se controló el brote, no ha crecido, son sólo en dos granjas”.

 

 

Por otro lado, el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en Sonora, destacó que realizan revisiones de manera constante en las granjas para mantener a este Estado como el número uno en el México en el tema de sanidad e inocuidad y continuar con el ritmo de exportaciones.

 

Fuente: Con información de El Imparcial.

 

PDF
Salir de la versión móvil