Tras la confirmación del primer caso humano de Influenza Aviar H5N1 en una niña en Durango, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, ha asegurado que no se han registrado afectaciones en unidades de producción comerciales de aves en el país.
- Sin embargo, SENASICA ha intensificado sus esfuerzos de vigilancia epidemiológica activa para monitorear cualquier posible caso en la población aviar, asegurándose de implementar de manera oportuna los protocolos nacionales e internacionales correspondientes en caso de detectar nuevos brotes.
El sector agropecuario, en colaboración con las autoridades de salud, mantiene un sistema de monitoreo constante, realizando recorridos y muestreos biológicos en áreas cercanas al caso confirmado. Además, se han tomado medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio entre aves y entre animales y seres humanos.
La Secretaría de Agricultura, junto con el Ministerio de Salud, refuerzan las recomendaciones para las granjas y mataderos, como el uso de equipos de protección adecuados (guantes, cubrebocas y ropa protectora) en caso de contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
- Las autoridades también instan a los productores a vigilar cualquier signo de enfermedad o muerte anormal en sus animales y notificarlo de inmediato a las autoridades competentes.
- A pesar de la alerta, SENASICA asegura que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa riesgo para la salud humana.
- La vigilancia continuará para asegurar que el sector agropecuario se mantenga libre de brotes de Influenza aviar A(H5N1) y para proteger tanto a la población animal como humana.
DETECCIÓN DEL PRIMER CASO DE INFLUENZA AVIAR EN MÉXICO
La Secretaría de Salud de México ha confirmado la detección del primer caso humano de Influenza Aviar H5N1 en el país. Este caso corresponde a una niña de tres años, residente del estado de Durango. El 1 de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el diagnóstico de Influenza A (H5N1).
CONDICIÓN DE LA PACIENTE
La paciente, quien inicialmente recibió tratamiento con oseltamivir, se encuentra actualmente hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón. Su condición es reportada como grave.
ACCIONES INMEDIATAS TRAS LA CONFIRMACIÓN DEL CASO
Una vez confirmado el caso, se tomaron medidas inmediatas para controlar y prevenir la propagación de la enfermedad:
Notificación a la OMS
Se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), conforme al protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional.
Capacitación del Personal de Salud
Se capacitó a los equipos de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila sobre la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante brotes de influenza zoonótica.
Operativos de Búsqueda de Casos
Se iniciaron operativos para la búsqueda de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral en las zonas cercanas.
Muestreo de Fauna Silvestre
Semarnat y Conanp realizaron recorridos y tomaron muestras biológicas de aves silvestres en el área cercana al domicilio de la niña afectada, estableciendo un sistema de monitoreo permanente.
Vigilancia en el Sector Agropecuario
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ha confirmado que, hasta el momento, no se han reportado casos de Influenza Aviar H5N1 en unidades de producción comerciales del país. Sin embargo, SENASICA mantiene acciones de vigilancia epidemiológica activa para detectar cualquier posible caso.
Riesgo para la Salud Pública
La OMS ha evaluado que el riesgo de este virus para la salud pública es bajo, lo que significa que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para los seres humanos. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de animales a humanos, pero no se ha demostrado transmisión sostenida entre personas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN RECOMENDADAS
La Secretaría de Salud ha emitido las siguientes recomendaciones para la población:
- Higiene Personal
- Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o soluciones alcohólicas al 70%.
- Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar los espacios.
- Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
- Manejo Seguro de Alimentos
- Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
- Cocinar adecuadamente la carne de pollo y huevo (a más de 70°C).
- No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
- Precauciones con Animales
- Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
- No manipular o recoger animales muertos.
- No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos sin causa aparente.
Uso de Equipos de Protección en Granjas
- Si se trabaja en granjas o mataderos, usar guantes, cubrebocas y ropa protectora al tener contacto con aves u otros animales y sus productos.
Vigilancia de Enfermedades en Animales
- Vigilar la posible aparición de enfermedades o muertes anormales en animales de granja y notificar a las autoridades inmediatamente.
ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE SÍNTOMAS
La Secretaría de Salud recomienda que, si se presentan síntomas como fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón o enrojecimiento de los ojos), tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, especialmente después de haber estado en contacto con aves o animales enfermos o muertos, se debe solicitar atención médica de inmediato.
Fuente: Con información de Secretaría de Salud y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, México.