Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Paraguay y Uruguay refuerzan medidas ante brote de Influenza Aviar en Argentina

PDF
Paraguay y Uruguay refuerzan medidas ante brote de Influenza Aviar en Argentina

La reciente confirmación de un caso de Influenza Aviar Altamente Patógena,  IAAP, en aves comerciales en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, ha generado una rápida reacción por parte de las autoridades sanitarias de Paraguay y Uruguay.

PARAGUAY DECLARA ALERTA SANITARIA NACIONAL Y RESTRINGE IMPORTACIONES

En respuesta a la confirmación del brote en Argentina, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, SENACSA, de Paraguay declaró una alerta sanitaria en todo el país. Esta decisión fue acompañada de la prohibición temporal de la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes del territorio argentino.

La medida, comunicada oficialmente a través de las redes institucionales de SENACSA,, fue tomada debido al constante intercambio comercial de productos avícolas entre ambas naciones. Asimismo, la institución informó que mantiene una comunicación permanente con su par argentino, el SENACSA, con el fin de monitorear la evolución del brote y coordinar acciones conjuntas.

Como parte de las acciones de contención, SENACSA también intensificó la vigilancia epidemiológica e instruyó a sus funcionarios regionales, jefes de unidades zonales, puestos fronterizos, productores avícolas y a la ciudadanía a mantenerse en estado de alerta máxima, con la recomendación de reportar cualquier ave muerta o con síntomas sospechosos.

Ady Lizza, coordinadora del Programa de Enfermedades de las Aves, instó a la población a no manipular aves con signos de enfermedad, ya que una notificación rápida permite contener de forma eficiente la expansión del virus. También se enfatizó el cumplimiento riguroso de los protocolos de bioseguridad en todas las granjas avícolas, especialmente en aquellas de producción intensiva y en explotaciones familiares.

SENACSA recordó que Paraguay cuenta con una importante producción avícola: alrededor de 25 millones de pollos parrilleros y 4 millones de ponedoras, distribuidos en 176 granjas industriales y 56 granjas de postura, todas registradas oficialmente.

URUGUAY INTENSIFICA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Por su parte, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, MGAP, de Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, DGSG, también tomó medidas preventivas ante el brote confirmado por el SENASA argentino. El foco fue detectado en un establecimiento de gallinas ponedoras en la misma localidad de Los Toldos.

El MGAP informó que se reforzaron las medidas de vigilancia sanitaria en todo el territorio nacional y se exhortó a productores, trabajadores del sector y actores vinculados a la avicultura a extremar las precauciones en sus establecimientos.

RECOMENDACIONES PARA PRODUCTORES AVÍCOLAS

Tanto en Uruguay como en Paraguay, las autoridades sanitarias recomendaron seguir estrictos protocolos de bioseguridad para prevenir el ingreso del virus a las granjas. Algunas de las principales indicaciones incluyen:

SÍNTOMAS A TENER EN CUENTA

Las autoridades instaron a productores y trabajadores a estar atentos a signos clínicos que podrían indicar la presencia de Influenza Aviar. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

¿QUÉ HACER ANTE UN CASO SOSPECHOSO?

Ante la sospecha de infección, se recomienda no manipular a las aves afectadas y evitar trasladarlas. Se debe usar equipo de protección personal como guantes, tapabocas, lentes y mamelucos, y contactar de inmediato a las autoridades sanitarias.

Tanto Paraguay como Uruguay recordaron que, ante cualquier sospecha de casos de Influenza Aviar, es fundamental realizar la notificación inmediata a las autoridades sanitarias del SENACSA y MGAP correspondientes a cada país, para facilitar una respuesta rápida y eficaz.

 

Fuente: Con información del SENACSA y MGAP.

PDF
Salir de la versión móvil