En Perú, el tercer domingo de julio, mes de la patria de este país, se celebra el “Día del Pollo a la Brasa”. Conforme a la Asociación Peruana de Avicultura, APA, se presume que este domingo 21 de julio se consumirán por sobre un millón de pollos en este país, cifra que supera en 25% a un domingo normal.
Por segundo año consecutivo, Perú se ha ubicado como el mayor consumidor de pollo per cápita en América Latina, alcanzando un promedio anual próximo a los 47 kilos por persona el año pasado, de acuerdo a las cifras de la Asociación Peruana de Avicultura, APA.
Conforme se indica en la página del Ministerio de Agricultura, MINAGRI, de Perú, el pollo a la brasa se prepara con un aderezo de ají panca, sillao, huatacay, sal, pimienta y el ingrediente especial de cada cocina. Actualmente, el pollo a la brasa ha renovado su presentación no sólo en el Perú y también la gastronomía peruana ha propagado su consumo en Japón, EE.UU., Argentina y Chile.
Cabe recordar, que el año 2010 el gobierno peruano declaró oficialmente que el tercer domingo de julio como el “Día del Pollo a la Brasa”, por la preferencia e importancia que tiene dentro de la población de este país el consumo de este plato de significativa importancia para la gastronomía nacional. Conozca como comienza esta tradición en Perú.
Conmemoración especial junto a los niños vulnerables
Para este viernes 19 de julio, la Asociación Peruana de Avicultura en coordinación con el Ministerio de Agricultura y los diferentes restaurantes de pollo a la brasa de este país, han organizado un almuerzo para los niños del Puericultorio Pérez Araníbar, se consigna en RPP Noticias, conmemorando esta fecha.
Asimismo, se cita que APA ha comunicado que ese mismo día se agasajará a la totalidad de niños albergados, quienes degustarán un almuerzo compuesto por pollo a la brasa, una nutritiva ensalada, papa peruana y la chicha morada tradicional.