Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Perú redobla esfuerzos por aumento de Influenza Aviar en aves silvestres

PDF
Perú redobla esfuerzos por aumento de Influenza Aviar en aves silvestres

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del SENASA, informó que Perú ha reportado la muerte de 605.158 aves silvestres y 9.890 lobos marinos asociados al virus de la Influenza Aviar, principalmente en las regiones ubicadas a lo largo del litoral del país.

ALERTA MÁXIMA

En las últimas semanas se ha incrementado la aparición de aves y lobos en el litoral peruano y, frente a este contexto, el SENASA se encuentra en máxima alerta, por lo que ha dispuesto, mediante el Plan de reactivación económica ‘Con Punche Perú, la contratación de un mayor equipo de especialistas para atender de manera oportuna las notificaciones a nivel nacional y ejecutar acciones de control ante la detección de cualquier posible caso que se presente.

Es importante considerar que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, el SENASA logró atender 166 casos positivos a influenza aviar H5 en aves domésticas, en su mayoría, en aves de crianza de traspatio, es decir, aves que se encuentran dentro de las casas.

El titular del SENASA, Miguel Quevedo, puntualizó “Estamos redoblando esfuerzos para intensificar las acciones de vigilancia y control en todo el territorio nacional y, así, resguardar la salud pública y la seguridad alimentaria del país. A la fecha, el trabajo desplegado permitió que el país no reporte casos en humanos y, además, se normalice el precio de la carne de pollo, principal fuente de proteína de los consumidores peruanos”.

PAÍSES AFECTADOS CON INFLUENZA AVIAR

Como se sabe, la Influenza Aviar ha venido afectando varios países en Latinoamérica, llegando a confirmarse casos en Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Chile, Ecuador, Paraguay, Panamá, Venezuela, Costa Rica y Honduras. Hasta ahora, solo se han reportado casos de contagios en humanos en Ecuador y Chile.

VACUNACIÓN Y DISPOSICIONES SANITARIAS

 

Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, SENASA, PERÚ.

PDF
Salir de la versión móvil