Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Publicaciones recientes demuestran el potencial de ahorro de arginina del ácido guanidinoacético

PDF

Recientes estudios de Verhelle y Saremi (2024) y Westreicher-Kristen et al. (2025) evaluaron el valor nutricional del ácido guanidinoacético (GAA) frente a la L-arginina (L-Arg) en pollos de engorde. Ambos estudios coinciden en señalar el potencial de ahorro de arginina del GAA como un hallazgo destacado, con implicaciones relevantes en la formulación de piensos y la optimización de costos. El ácido guanidinoacético y la L-arginina se compararon en un ensayo de dosis-respuesta simultáneo.

Verhelle y Saremi (2024) informaron sobre un experimento de alimentación en pollos de engorde que compara el valor nutricional del ácido guanidinoacético (GAA) con la L-arginina (L-Arg). El ensayo utilizó un enfoque de dosis-respuesta, con una dieta basal deficiente en arginina suplementada con niveles de 0.06, 0.12, 0.18, 0.30, 0.45 y 0.61 % de L-Arg o GAA. Las conclusiones deben relacionarse con los aspectos fisiológicos del GAA y la L-Arg que definirían las expectativas.

La arginina es un aminoácido esencial para los pollos de engorde, importante para la síntesis de proteínas, las respuestas inmunitarias, la fertilidad y la vasodilatación (Khajali y Wideman 2010; Izadi Yazdanabadi et al. 2025). Asimismo, es necesaria para la síntesis de-novo de GAA, lo que permite que su suplementación ahorre también arginina (Khajali et al. 2020; Portocarero y Braun 2021; Dao y Swick 2021). Esto sugiere que sólo puede ahorrar la cantidad de arginina necesaria para formar GAA y creatina de-novo (Khajali et al. 2020).

El potencial de ahorro de arginina de 600 g/t de GAA varía entre el 77% y el 149% (Khajali et al. 2020), lo que significa que una unidad de GAA equivale a entre 0,77 y 1,49 unidades de arginina dietética. Este rango depende de la deficiencia de arginina en la dieta (Dao y Swick 2021; Khajali et al. 2020).

Además, es posible un ahorro superior al 100% debido a la diferencia en el peso molecular entre el GAA y la arginina (Dao y Swick 2021; Khajali et al. 2020).

La suplementación de GAA aumenta el contenido de creatina muscular (Khajali et al. 2020) hasta tres veces más eficientemente que la L-arginina (Portocarero y Braun 2021; DeGroot et al. 2018). Esto indica que el GAA es el precursor más eficaz de la creatina y puede reducir la necesidad de síntesis endógena de GAA, ahorrando así arginina.

Sin embargo, las dosis crecientes de GAA son efectivas solo hasta satisfacer la demanda de síntesis de-novo de GAA y creatina. Por lo tanto, niveles más altos no ofrecen beneficios adicionales, como se evidenció en los datos de Verhelle y Saremi (2024). Además, la legislación europea permite únicamente entre 600 y 1200 g/t de GAA , y niveles superiores se consideran sobredosis (Comisión Europea 2016; EFSA 2016). Así, no es sorprendente que dosis de 4500 o 6100 g/t de GAA en el ensayo resultaran en una disminución del desempeño productivo de los pollos de engorde.

Los resultados reportados por Verhelle y Saremi (2024) sugieren un potencial de ahorro de arginina del ácido guanidinoacético de hasta el 97%.

 

 

 

Figura 1: Respuestas acumuladas de la relación de conversión de alimento (kg/kg) de los pollos de engorde alimentados con niveles (en % de la dieta) de L-Arg (izquierda) o GAA (derecha) durante 35 días en un programa de alimentación de 3 fases. Los gráficos fueron obtenidos de Verhelle y Saremi (2024, material suplementario), y las líneas representan los algunos modelos de regresión aplicados por los autores.

La suplementación de 600 a 1200 g/t de GAA en dietas deficientes en arginina mejoró el rendimiento (Verhelle y Saremi 2024).

La suplementación de 600 g/t de GAA produjo un crecimiento casi igual al de 600 g/t de L-Arg, sugiriendo un potencial de ahorro de arginina del 100%, lo que confirma hallazgos previos (Portocarero y Braun 2021; Khajali et al. 2020; Dao y Swick 2021).

El índice de conversión de alimento (FCR) fue idéntico entre los tratamientos de GAA y L-Arg (Figura 1), y otros indicadores de rendimiento también fueron similares a 1200 g/t de GAA, llevando a la misma conclusión sobre el ahorro de arginina observado para 600 g/t.

Verhelle y Saremi (2024) anunciaron la publicación de un estudio de bioeficacia basado en un ensayo de dosis-respuesta, sin embargo debido al mecanismo de acción del GAA en el ahorro de arginina, hay límites para un estudio de bioeficacia confiable.

Según su análisis, en el cual utilizaron un enfoque no establecido al comparar resultados de diferentes modelos de regresión aplicados a las respuestas de los niveles de GAA y L-Arg; el GAA fue un 57% y un 78% tan eficiente como L-Arg en mejora de peso y FCR, respectivamente (Figura 1), alineándose con el menor ahorro de arginina reportado por Khajali et al. (2020). No obstante, un enfoque simplificado sugiere que el GAA es un 77% o un 97% tan eficiente como L-Arg para lograr el mismo peso corporal o índice de conversión dentro del rango permitido de suplementación de hasta 1200 g/t (Figura 2).

En resumen, el GAA mostró un potencial de ahorro de arginina del 77 al 97% sin comprometer el crecimiento de los animales ni el índice de conversión dentro de estas dosis recomendadas.

 

Figura 2: Enfoque simplificado de pendientes para el peso corporal final (final BW, izquierda) y la relación de conversión de alimento (final FCR, derecha) sugiriendo una bioeficacia del 77% (3340/4343) y del 97% (2.533/2.600).

Se ha confirmado de manera contundente el alto potencial de ahorro de arginina del ácido guanidinoacético.

En otra publicación reciente coautorizada también por el Dr. Saremi se evaluó el potencial de ahorro de arginina del GAA en pollos de engorde (Westreicher-Kristen et al. 2025). Se formularon dietas de control positivo para cumplir con niveles óptimos de aminoácidos en un programa de alimentación de 4 fases hasta los 44 días.

En un segundo tratamiento, se aplicó un ahorro de arginina del 77%, mientras que en el tercer tratamiento se aplicó un ahorro del 149%. Esto significa que 600 g de GAA suplementado reemplazaron 462 g (600 x 0,77) o 894 g de arginina (600 x 1,49) en la formulación del alimento, respectivamente. Además, se consideró un ahorro de 50 kcal de energía metabolizable para el GAA. Todas las dietas de control positivo contenían 470 g/t de L-Arg.

Aunque no se detallan las dietas con GAA en el artículo, en un boletín técnico Saremi (2022) compartió las dietas de inicio de este ensayo. En dichas formulaciones se observa que el ahorro de arginina del 77% permitió reemplazar completamente la L-Arg sin afectar drásticamente la formulación de la dieta, con una reducción del 46% en la adición de aceite.

Sin embargo, al asumir un ahorro del 149%, no solo se reemplazó la L-Arg, sino que también se modificó la composición de la dieta, resultando en menor inclusión de trigo y harina de soja, y mayor inclusión de maíz. Además, se introdujo harina de gluten de maíz, y la adición de aceite se redujo al 0.355% (20% del control positivo).

Estos cambios deberían reducir el costo de la dieta en aproximadamente 5 €/t o 10 €/t en los tratamientos de GAA con un ahorro de arginina del 77% o 149%. Los niveles de arginina analizados en estos tratamientos se redujeron en comparación con el alimento de control, confirmando que el 0,06% de GAA reemplazó el 0.046% y el 0.089% de arginina en la formulación.

 

 

Figura 3: Aumento de peso, índice de conversión alimenticia (FCR) y rendimiento de carne de pechuga a los 35 (p<0.05) y 42 días reportados por Westreicher-Kristen et al. (2025) para pollos de engorde alimentados con dietas control balanceadas con L-Arg o dietas con 600 g/t de GAA, asumiendo un potencial de ahorro de arginina del 77% o 149% para el GAA.

El rendimiento productivo en este ensayo no mostró diferencias significativas entre los tres tratamientos, tanto en crecimiento como en el índice de conversión, ni en la evaluación del canal. De hecho, se observó un rendimiento de carne de pechuga significativamente más alto a los 35 días de edad (Figura 3; Westreicher-Kristen et al. 2025).

Este resultado demuestra que el GAA logró ahorrar arginina de manera efectiva

Además, los niveles de arginina dietética analizados en los tratamientos con un potencial de ahorro del 149% presentaron relaciones de arginina digestible a lisina digestible bastante bajas, del 98 al 99% en el ensayo de alimentación de 4 fases, lo que sugiere un suministro marginal de arginina en la dieta. Por lo tanto, la publicación proporciona evidencia sólida de que es posible un ahorro de arginina de hasta el 149% mediante la suplementación de 0,06% de GAA (Westreicher-Kristen et al. 2025). Además, se deberían haber observado considerables ahorros en los costos de formulación con los tratamientos de GAA en comparación con el control positivo.

 

 

En conclusión, el diseño del ensayo y los resultados de Verhelle y Saremi (2024) permitieron determinar un nivel óptimo de arginina dietética mediante análisis de regresión. Asimismo, no se recomienda realizar un ensayo de dosis-respuesta con GAA que incluya dosis superiores a 1200 g/t, ya que el GAA no es una fuente directa de arginina, sino que tiene un potencial de ahorro al evitar su uso para la síntesis de GAA.

Sin embargo, el uso de arginina para la formación de GAA de-novo está estrictamente regulado por los niveles metabólicos de creatina, debido a un mecanismo de retroalimentación negativa que suprime la actividad de la enzima clave L-arginina:glicina amidinotransferasa (Khajali et al. 2020).

Por lo tanto, tanto el uso de arginina para la síntesis de GAA como el ahorro de arginina del GAA están limitados. En dosis recomendadas de GAA, el ensayo de Verhelle y Saremi (2024) reveló un potencial de ahorro de arginina de hasta el 97%. Además, la investigación de WestreicherKristen et al. (2025) proporciona evidencia de la aplicabilidad de los potenciales de ahorro de arginina y AME para el GAA en alimentos para pollos de engorde, confirmando un potencial de ahorro de arginina del 149% en este ensayo.

 

 

 

PDF
Salir de la versión móvil