Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Producción avícola en Nicaragua crece en primer trimestre de 2025

PDF
Nicaragua Producción avícola en crece en el primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, Nicaragua ha mostrado un sólido crecimiento en la producción avícola, destacando el incremento en carne de pollo y huevos, tras el impulso de políticas públicas, tecnologías productivas y el compromiso del Gobierno por mantener la estabilidad económica, incluso frente a desafíos internacionales como el alza en los precios del combustible, según se informó desde el Ministerio Agropecuario (MAG).

INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO

El Ministerio Agropecuario (MAG) reportó que, entre enero y marzo de 2025, la producción nacional de carne de pollo alcanzó 107 millones de libras, resultado del sacrificio de 20 millones de aves. Esta cifra refleja el dinamismo del sector avícola, esencial para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de Nicaragua.

 

APUESTA POR TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

Este crecimiento sostenido se enmarca en las estrategias impulsadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, que continúa promoviendo tecnologías y prácticas que aumentan la productividad y calidad del sector avícola.

PRODUCCIÓN DE HUEVOS TAMBIÉN MUESTRA CIFRAS POSITIVAS

Durante el primer trimestre del año, se generaron 8,8 millones de cajillas de huevos. Del total, el 48% proviene de granjas tecnificadas, el 17% de granjas semi-tecnificadas y el 35% restante de fincas tradicionales.

 

EMPRENDIMIENTOS FORTALECEN EL MERCADO LOCAL

El crecimiento de la demanda ha dado lugar a nuevos emprendimientos, muchos de los cuales, pese a operar en pequeña escala, han adoptado prácticas eficientes que les permiten contribuir significativamente al mercado local.

 

ESTABILIDAD EN PRECIOS PESE A ALZAS INTERNACIONALES

El compromiso del Gobierno con la estabilidad económica también se ha visto reflejado en la regulación de los precios de los combustibles, un factor clave para controlar los costos de producción en el sector avícola, especialmente frente a las alzas internacionales.

 

Fuente: con información de El 19 Digital y el Ministerio Agropecuario (MAG), Nicaragua.

PDF
Salir de la versión móvil