Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Recría y nutrición temprana: Claves para el éxito en avicultura

Escrito por: Clara Alfonso Carrillo
PDF

Clara Alfonso Carrillo es Doctora Ingeniero Agrónomo especializado en Nutrición y Producción Animal por la Universidad Politécnica de Madrid.

En 2005, tuvo su primer contacto con el Centro de Investigación del grupo Nutreco a través de una beca FEDNA, donde realizó su Trabajo Fin de Carrera enfocado en nutrición de reproductoras con distintas estirpes genéticas. Después de tres años de beca en Nutreco, trabajando como asistente de investigador en numerosas pruebas nutricionales en aves, conejos y cerdos, comenzó a trabajar como Investigadora principal en el mismo centro experimental, donde sigue actualmente. Completó su Tesis Doctoral en 2016, sobre nutrición y manejo en la cría de conejos.

En los últimos 10 años, ha centrado su trabajo en la investigación aplicada con gallinas ponedoras y reproductores, mostrando especial interés en la alimentación temprana. Su experiencia y conocimientos en el campo se reflejan en varios artículos publicados en revistas científicas, presentación de pósteres y comunicaciones en diversos congresos científicos, así como en su colaboración en diferentes proyectos tanto europeos como nacionales.

¿POR QUÉ CREES QUE EL SECTOR PRODUCTOR ESTÁ DANDO IMPORTANCIA AL PERIODO DE RECRÍA?

En mi opinión, los avances del sector en los últimos años, tanto en genética, sanidad y nutrición como en manejo e instalaciones han hecho posible que los productores sean conscientes del increíble potencial productivo de sus animales cuando se trabaja bajo condiciones óptimas.

Sin embargo, hoy en día nuestros animales tienen un reto aún mayor, ya que queremos que produzcan durante más tiempo, con ciclos más largos, a un nivel muy exigente tanto de producción como de calidad.

Además, hay una tendencia en el uso de sistemas de producción alternativos donde los desafíos de nuestros animales son aún mayores que en el sistema tradicional con jaulas enriquecidas.

Por ello, el periodo de recría es fundamental, únicamente trabajando desde el principio e invirtiendo en los cimientos de nuestras futuras ponedoras, recriando pollitas de buena calidad, se podrán conseguir los objetivos tan ambiciosos que tenemos actualmente, siendo los productores cada vez más conscientes de ello.

El periodo de recría es fundamental; solo trabajando desde el principio y recriando pollitas de buena calidad, se podrán alcanzar los ambiciosos objetivos actuales.»

SEGÚN TU OPINIÓN, ¿QUÉ CUALIDADES DETERMINAN UNA POLLITA RECRIADA DE CALIDAD?

Siempre se ha dado mucha importancia a que al final de la recría, las pollitas lleguen al peso recomendado por la casa de genética con una buena uniformidad (>80%).

Así, al final de la recría tendremos gallinas uniformes no solamente en peso si no también en composición corporal y desarrollo óseo. Técnicas de predicción corporal no invasivas, como la bioimpedancia, pueden ser útiles.

Por otro lado, conseguir pollitas con una alta capacidad de ingesta al final de la recría ayudará al gran desafío de la siguiente etapa de pre-pico, donde la pollita continúa en crecimiento comienza su producción de huevos y el consumo de nutrientes puede estar comprometido, afectando negativamente a largo plazo tanto a la producción como a la salud del animal.

HABÉIS DESARROLLADO PULLYCARE, UN PRODUCTO INNOVADOR PARA LAS DOS PRIMERAS SEMANAS, ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA ALIMENTACIÓN TEMPRANA DE LA POLLITA?

Las pollitas al nacer afrontan grandes dificultades para acceder a su primer alimento. Debido a la llamada «ventana de nacimiento» en la incubadora, como a la duración del transporte hasta la granja, muchas veces los animales tienen acceso al alimento y al agua unas 36-48 horas tras su eclosión, lo que puede provocar una disminución del peso corporal y un retraso en el desarrollo gastrointestinal.

Por lo tanto, es crucial proporcionar a las pollitas una alimentación adecuada en su etapa inicial, lo que implica el uso de una dieta específica durante los primeros días y semanas de vida.

La alimentación durante los primeros días de vida es esencial para asegurar un óptimo desarrollo, mejorando la uniformidad y reforzando el sistema inmunitario.

Estos efectos a largo plazo son debidos a cambios producidos en la expresión génica y a la cada vez más estudiada programación metabólica, o epigenética, proceso mediante el cual el ambiente nutricional durante los periodos críticos de desarrollo temprano puede establecer patrones de regulación metabólica que persisten a lo largo de la vida del individuo.

¿PUEDES EXPLICAR UN POCO MÁS EN QUÉ CONSISTE LA EPIGENÉTICA O PROGRAMACIÓN METABÓLICA?

De una forma más sencilla, la epigenética nos muestra cómo los genes de un individuo se expresan de forma diferente en respuesta a un estímulo (ambiental o nutricional) incluso después de que éste deje de estar presente.

Hoy en día no se conocen con exactitud todos los mecanismos que lo regulan, pero es un campo de gran interés en investigación humana y con cada vez más estudios en producción animal.

Así, uno de nuestros estudios actuales está basado en cómo mejorar la eficiencia en la absorción de minerales durante la fase de puesta con diferentes estrategias nutricionales en la fase de crecimiento inicial.

¿DE QUÉ FORMA LA ALIMENTACIÓN TEMPRANA CONTRIBUYE A LA INMUNIDAD?

La relación que existe entre la nutrición y el sistema inmunológico es muy alta, ya que en el aparato digestivo se encuentra la mayor parte de las células inmunitarias (GALT) del animal.

Por otro lado, a través de la nutrición temprana, somos capaces de modular la microbiota intestinal desde la ingesta de los primeros alimentos, colaborando en el mantenimiento de la función barrera intestinal y aportando una mayor protección a los animales frente a patógenos o sustancias no deseadas.

Asimismo, en nuestros estudios hemos observado que determinados fitocomplejos incorporados en el alimento durante las primeras semanas de vida, consiguen que animales vacunados de Salmonella tengan un mayor nivel y homogeneidad en los títulos de IgA en la mucosa intestinal, al igual que un mayor nivel de bacterias ácido-lácticas, estando esto relacionado con una mayor y reforzada respuesta inmunitaria.

Igualmente, también se ha observado, que usando fuentes de minerales traza con mayor biodisponibilidad somos capaces de incrementar un 17% la respuesta inmune frente a un proceso patológico, en base a una mayor actividad de la enzima superóxido dismutasa (enzima detoxificante) y a una mayor producción de peróxido de hidrogeno por parte de los macrófagos peritoneales con capacidad microbicida.

¿POR QUÉ LA UNIFORMIDAD DEL LOTE RECRIADO ES TAN IMPORTANTE?

Como comentábamos al principio, lo importante no es tanto tener un buen peso al final de la recría, sino también que los animales estén uniformemente desarrollados.

Así, en un lote con animales homogéneos, las necesidades nutricionales entre animales son muy similares, permitiendo una alimentación más precisa y eficiente, por lo que por un lado se optimiza el coste de alimentación y por otro, maximizamos la producción de nuestros animales consiguiendo mejores picos de puesta y mayor persistencia con un menor impacto medioambiental”.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE QUE LA POLLITA TENGA UNA BUENA RESERVA DE HUESO MEDULAR?

Debido al proceso de formación del huevo, las necesidades de distintos nutrientes varían en gran medida a lo largo de las horas del día.

Es importante que la pollita tenga una buena reserva de hueso medular antes de iniciar la puesta, ya que, durante el arranque, la capacidad de ingesta suele estar limitada y podemos encontrar pollitas descalcificadas ya desde las primeras semanas de puesta.

Por otro lado, estrategias nutricionales como el Split-feeding, con una alimentación diferenciada a lo largo del día, también ayudan a la gallina a disminuir el uso del hueso cortical, mejorando la calidad de la cáscara y la salud del hígado.

Una buena reserva de hueso medular antes de la puesta es esencial; sin una adecuada ingesta de calcio, la gallina podría desarrollar osteoporosis y problemas en la calidad de la cáscara.»

¿POR QUÉ CADA VEZ MÁS SE COMENTA QUE LA RECRÍA FINALIZA A LAS 32 SEMANAS?

Podría ser lógico pensar que la recría acaba cuando la gallina comienza a poner huevos, puesto que comienza su fase productiva.

PDF
PDF
Salir de la versión móvil