Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Rep. Dominicana tendría el precio del pollo más económico de Centroamérica

PDF
rep-dominicana-precio-pollo-mas-economico-centroamerica

En República Dominicana, el precio del pollo sería el más económico de Centroamérica, conforme comunicó la Asociación Dominicana de Avicultura, ADA. Esta información fue entregada por el gremio luego de realizar un levantamiento de los precios de esta carne en las góndolas de los mercados de naciones como El Salvador, Guatemala y Panamá, determinado que el consumidor dominicano paga hasta 15% menos por una libra de pollo procesado que los otros países señalados de la región.

 

El directivo de la ADA, Miguel Lajara, señaló que “Actualmente el pollo entero, fresco, procesado y de producción nacional se puede adquirir a precios que oscilan entre los RD$64 y RD$69 la libra, lo que equivale a US$1,10/lb a la tasa de mercado actual”.

 

Además, manifestó que las comparaciones siempre tienen diversas variables a considerar, pero que, en este momento, el precio promedio de la libra de pollo en República Dominicana es aproximadamente RD$17 más barato que en la mayoría de los países de Centroamérica y el Caribe. Es más, informó que, si se efectúa un comparativo con mercados mucho más desarrollados como el sur de la Florida y Puerto Rico, el precio cotejado puede llegar a ser RD$25 por libra más económico para el consumidor dominicano.

 

También en el comunicado de ADA se resalta que la avicultura dominicana dispone de una alta productividad. No obstante, los desafíos sanitarios, climatológicos e incremento tanto en las materias primas importadas como en los fletes.

Por otra parte, se informa que, durante este mes de diciembre de 2021, la producción de pollo ha alcanzado un récord histórico de 47.650T M. Por lo cual, se ha podido abastecer perfectamente los diferentes canales de comercialización.

 

Para concluir, el directivo de la Asociación Dominicana de Avicultura, ADA, Miguel Lajara, indicó “Para alimentar a una población creciente, en medio de una economía floreciente como la nuestra, no hay otra opción que continuar intensificando la producción local de proteínas, y aunque afrontamos desafíos inéditos, continuamos potenciando nuestras capacidades internas y nuestra posición competitiva a largo plazo”.

PDF
Salir de la versión móvil